miércoles, 22 de abril de 2015

EFECTO DE LAS CONDICIONES DE ESCALDADO SOBRE LA TEXTURA Y LA ESTABILIDAD DE LA PEROXIDASA EN LA PAPA (Tuberosum solanum L) VARIEDAD ÚNICA











XAVIER CASTRO CENTENO  









UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA
PROGRAMA DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS
PAMPLONA
2008


______________________________


EFECTO DE LAS CONDICIONES DE ESCALDADO SOBRE LA TEXTURA Y LA ESTABILIDAD DE LA PEROXIDASA EN LA PAPA (Tuberosum solanum L) VARIEDAD UNICA





XAVIER CASTRO CENTENO



Ph. D. YANINE TRUJILLO NAVARRO
DIRECTORA

Ph. D. DANIEL DURAN OSORIO
ASESOR


Línea de Investigación
Optimización de Procesos y vida útil de los productos Agroalimentarios  



UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA
PROGRAMA DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS
PAMPLONA
2008 


 ______________________________




…Hay hombres que luchan un día
y son buenos
Hay unos que luchan un año
y son mejores
Hay quienes luchan muchos años
y son  muy buenos
Pero hay los que luchan toda la vida…
¡Esos son los imprescindibles!

BERTOLT BRECHT.


________________________________



DEDICATORIA


A Dios, que siempre ha sido mi apoyo. En él he encontrado la fortaleza para seguir adelante y siempre ha estado conmigo.

A mi madre Aidee Centeno y mi padre Manuel Antonio Castro a quiénes admiro, respeto y amo, a mis hermanos Oscar D. Martínez, Carlos A. Castro, Luis A. Castro, Carmen C. Castro, Dairo Castro, a mis abuelos, tíos y primos, a mi novia Yury P. Oliveros, a todos mis amigos y en especial a José Arrieta, Hugo cantillo, Orlen Arregoces, José Jiménez, Carlos Lara, Giovanni Gamboa, José Rico, Andrés Vega, Oscar E Palencia, Eusebio Castro, quienes con su compañía, confianza y apoyo, me han enseñado que lo más importante en la vida es superarse


Xavier Castro Centeno


_____________________________




AGRADECIMIENTOS


Agradezco a Dios, por darme la vida y todo lo que tengo, sin él nada de esto hubiese sido posible.

Agradezco a mi familia, por la ayuda y por la confianza que han depositado en mí.

A los profesores y compañeros de clase por haber contribuido en mí proceso de formación profesional y agradecimientos especiales de sincera humildad a la Ing. Ph. D. Yanine Trujillo Navarro y al Ing. Ph. D. Daniel Duran Osorio por su cuantiosa colaboración como director (a) y guía de este trabajo de grado.

De igual manera agradezco a todas las personas que de una u otra forma hicieron posible el alcance de este objetivo.


__________________________



CONTENIDO

                                                       Pág.
Introducción……………………………………………………………………………….          14
1. Objetivos………………………………………………………………………………..          15
1.1. General………………………………………………………………………………..           15
1.1.1. Específicos………………………………………………………………………….           15
2. Marco referencial……………………………………………………………………….           16
2.1. La papa………………………………………………………………………………..          16
2.1.1. Generalidades...……………………….…………………………………………...            16
2.1.2. Variedades más Cultivadas. ………………………………………………………..           16
2.1.3. Consumo……………………………………………………………………………           17
2.1.4. La industria de procesamiento de papa………………………………………….....           18
2.2. El escaldado……………………………………………………………………….....            19
2.2.1. Escaldado en agua……………………………………………………………….....            23
3. Materiales y métodos………………………………………………………………......           31
3.1. Materia Prima……………………………………………………………………......            31
3.1.1. Cloruro de Calcio ………………………………………………………………….            31
3.1.2. Métodos……………………………………………………………………….......             31  
3.1.3. Preparación de la Muestra…………………………………………………………            31
3.1.4. Determinación del contenido de Almidón y la Textura inicial de la papa…….......            31
3.1.4.1. Contenido de Almidón ………………………………………………………….             31
3.2. Textura inicial de la Papa……………………………………………………………            32
3.2.1.Selección de las condiciones de  Escaldado.……………………………………….            32 
3.2.2. Evaluación de la estabilidad de la peroxidasa y los cambios que produce el escaldado en la textura de la papa variedad Única. ………………………………………………………             32
3.2.3. Escaldado………………………………………………………………………….             32
3.2.4. Evaluación cualitativamente de la efectividad del escaldado……………………..             33
3.2.4.1. Evaluación objetiva de la peroxidasa mediante la medida del Color……………            34
3.3. Contenido de Almidón………………………………………………………………..          34
3.3.1. Textura de la papa escaldada ……………………………………………………….          34
3.3.2. Evaluación de la acción del cloruro de calcio sobre la textura en la papa escaldada.          34
3.3.3. Escaldado en solución de Cloruro de Calcio ……………………………………….          34
3.3.4. Actividad Enzimática………………………………………………………………..         34
3.3.4.1. Medida del Color………………………………………………………………......         34
3.4. Contenido de Almidón ………………………………………………………………..          35
3.4.1. Textura de la papa escaldada con y sin cloruro de calcio al 0,5 %…………………           35
3.5. Análisis Estadístico……………………………………………………………………          35
4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN………………………………………………………...         36
4.1. Contenido de Almidón …………………………………………………………………        36
4.1.1. Textura inicial de la papa……………………………………………………………..        39
4.1.2. Condiciones de escaldado para la papa……………………………………………….       39
4.1.3. Evaluación de la estabilidad de la peroxidasa y de los cambios que produce el escaldado en la textura de la papa………………………………………………………………………….       39
4.1.4. Estabilidad de la Peroxidasa en la papa escaldada ……………………………………      39
4.1.4.1. Textura de la papa cruda y escaldada………………………………………………..      44
4.2. Evaluación de la acción del cloruro de calcio como mejorador de la textura en la papa escaldada…………………………………………………………………………………….        50
4.2.1. Porcentaje de almidón en papa testigo y escaldada con y sin CaCl2 al 0.5 %………         50
4.2.2. Estabilidad de la Peroxidasa en la papa fresca y escaldada con y sin cloruro de calcio      52
4.2.3. Textura de la papa testigo y escaldada con y sin cloruro de calcio al 0.5 %................        55
5. CONCLUSIONES……………………………………………………………………….         64
RECOMENDACIONES……………………………………………………………………         65
BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………………        66
ANEXOS……………………………………………………………………………………        73




Índice de Tablas

Tabla No 1. Nomenclatura de los tratamientos utilizados en el escaldado de la papa………       33
Tabla No 2. Resumen del análisis estadístico del almidón contenido en la papa……………       38
Tabla No 3. Resumen estadístico del análisis cuantitativo de la actividad de la 
                     Peroxidasa……………………………………………………………………...       43
Tabla No 4. Análisis estadístico de la textura de la papa variedad Única a diferentes
                    condiciones de escaldado……………………………………………………….       49
Tabla No 5. Resumen del análisis estadístico del porcentaje de almidón de la papa 
                     testigo y escaldada con y sin cloruro de calcio……………………………......        51
Tabla No 6. Resumen estadístico del análisis cuantitativo de la actividad de la
                     peroxidasa en papa testigo y  escaldada con y sin cloruro de calcio…………..       54
Tabla No 7. Análisis estadístico de la textura de la papa variedad Única, fresca y
                    escaldada con y sin cloruro de calcio al 0.5 % a 75 ºC por 5 y 10 minutos…….      61

  


Índice de gráficas

Gráfico No 1. Porcentaje de almidón de la papa variedad Única fresca y escaldada a
                       diferentes condiciones de escaldado………………………………………….       37
Gráfico No 2. Luminosidad de la papa fresca y escaldada luego del análisis de la
                        peroxidasa…………………………………………………………………...        41

Grafico No 3. Valores de a* en la papa fresca y escaldada previo al análisis de la
                        peroxidasa …………………………………………………………………...       42

Grafico No 4. Valores de b* de la papa fresca y escaldada previo al análisis de la
                        Peroxidasa…………………………………………………………………...        42

Gráfico No 5. Dureza de la papa escaldada en relación con la testigo…………………......         44
Gráfico No 6. Parámetro de la masticabilidad de la papa escaldada en relación con la 
                        testigo………………………………………………………………………          45

Gráfico No 7. Adhesividad de la papa escaldada con respecto a la testigo………………..          46

Gráfico No 8. Parámetro de la cohesividad de la papa escaldada con respecto a la
                        Testigo………………………………………………………………………        47

Gráfico No 9. Parámetro de la elasticidad de la papa escaldada con respecto a la testigo…         47

Gráfico No 10. Parámetro de la gomosidad de la papa escaldada con respecto a la
                         testigo………………………………………………………………………         48

Gráfico No 11. Contenido de almidón en la papa variedad Única fresca y escaldada a 75 
                          ºC por 5 y 10 minutos con y sin CaCl2 al 0.5 %.........................................         50
Gráfico No 12. Luminosidad de la papa fresca y escaldada con y sin cloruro de calcio al
                          0.5 % luego del análisis de la peroxidasa…………………………………         53

Grafico No 13. Valores de b* de la papa fresca y escaldada con y sin cloruro de calcio
                          al 0.5 % luego del análisis de la peroxidasa……………………………...          53

Gráfico No 14. Dureza de la papa escaldada con y sin cloruro de calcio en relación con
                          la testigo…………………………………………………………………...         56

Gráfico No 15. Parámetro de la masticabilidad de la papa escaldada con y sin cloruro de
                          calcio en comparación con la testigo………………………………………        56

Gráfico No 16. Parámetro de la adhesividad de la papa escaldada con y sin cloruro de
                          calcio en comparación con la testigo………………………………………        57

Gráfico No 17.Cohesividad de la papa escaldada con y sin cloruro de calcio en
                         comparación con la testigo…………………………………………………        58

Gráfico No 18.Elasticidad de la papa escaldada con y sin cloruro de calcio……………….        58

Gráfico No 19. Gomosidad de la papa escaldada con y sin cloruro de calcio………………       59



 Índice de figuras

Figura No 1. Diagrama de flujo de un escaldado convencional……………………………         19



Lista de Anexos

Anexo No 1. Determinación del Contenido de Materia Seca en la Papa Variedad Única….        73
Anexo No 2. Escaldado de la papa………………………………………………………….        75
Anexo No 3. Prueba de la peroxidasa……………………………………………………….       77


__________________________




RESUMEN

El objetivo de este estudio, está basado en la evaluación del efecto de las condiciones de escaldado sobre la textura y la estabilidad de la peroxidasa en la papa (Tuberosum solanum L) variedad Única con el fin de establecer las condiciones más favorables para su aplicación industrial. Para la realización del escaldado, se extrajeron de forma manual cubos de papa de dimensiones de 2x2x2 cm. Una vez obtenida las muestras, éstas se escaldaron en un baño termostatado con agua destilada no recirculada en 3 tiempos diferentes a 55, 65 y 75 ºC. Los análisis realizados a las muestras escaldadas fueron: Contenido de almidón, evaluación cualitativa de la efectividad del escaldado, donde se tuvo en cuenta la inhibición de la peroxidasa, cuantificación de la actividad de la enzima por medio del color, utilizando un espectrofotocolorímetro bajo el cual se especificó el color en un espacio CIELAB y análisis del perfil de textura (TPA), realizado en un Texturómetro TA plus LLOYD, donde los parámetros evaluados fueron dureza, masticabilidad, adhesividad, cohesividad, elasticidad y gomosidad, empleando una fuerza de compresión de 50 gf, velocidad de 50 mm/min, porcentaje de compresión del 5 %. Los análisis se realizaron también a muestras frescas crudas (testigo), para comparar la variabilidad de los resultados de la papa escaldada con respecto a la testigo. La temperatura de escaldado que logró inhibir la actividad de la peroxidasa en los cubos de papa, fue la de 75 ºC por 5 y 10 minutos, dato que junto con la medida objetiva del color, proporcionó los mismos resultados. De los parámetros texturales analizados en la papa, la propiedad mecánica que se vio más afectada tanto por la temperatura como por el tiempo de escaldado fue la dureza, presentando valores muy por debajo al de la muestra testigo. El contenido de almidón en la papa escaldada disminuyó como consecuencia del tratamiento térmico, viéndose más afectado en los cubos tratados a 55 ºC en los tres tiempos.

A partir de la efectividad del escaldado en la inhibición de la peroxidasa y teniendo en cuenta el análisis estadístico, fue el tratamiento a 75 ºC por 5 y 10 minutos el escogido para escaldar cubos de papa con y sin CaCl2 al 0.5 % y ver su incidencia en la textura, realizando los mismos análisis citados anteriormente. Los resultados de estos análisis, mostraron que el parámetro de dureza de la papa es el que más se ve influenciado por la temperatura y tiempo de escaldado. Las muestras tratadas con CaCl2 en los dos tiempos, presentaron valores mayores en la dureza que las no tratadas con esta sal. También se evidenció la disminución del contenido de almidón en la papa testigo, debido a la hidrólisis del mismo, causado por la temperatura y tiempo de almacenamiento.

A partir de los resultados obtenidos, se concluye que la mejor temperatura y tiempo de escaldado para inhibir la peroxidasa en la papa es la de 75 ºC por 5 y 10 minutos, además a esta temperatura se evidenció menor pérdida de almidón y mejor color en la papa. El uso de cloruro de calcio en el medio de escaldado disminuye la pérdida de la dureza de la papa y por consiguiente mejora la textura.


 _____________________________




INTRODUCCIÓN

Siendo la papa un producto alimenticio perecedero de alto consumo (2,8 millones de tonelada en el año 2004) principalmente en estado fresco, la industria procesadora emplea métodos tanto físicos como químicos para extender la vida útil del producto. Entre los métodos físicos, el escaldado es el más utilizado. Este tratamiento térmico se aplica a muchos productos vegetales, antes de las operaciones finales de conservación como congelación, deshidratación, liofilización, esterilización con el fin de reducir el deterioro durante el almacenamiento producido por enzimas como las oxidasas, peroxidasas, catalasas, lipoxigenasas. Sin embargo este proceso presenta inconvenientes entre los que se destaca la modificación o pérdida de la textura en la cual el contenido de almidón juega un papel importante, ya que es el atributo primordial en la calidad de la papa escaldada. La modificación en la textura ocasiona la pérdida de firmeza de los tejidos del vegetal, lo cual va en contrariedad con la tendencia actual de los consumidores, quienes prefieren texturas cada vez más firmes en este tipo de producto procesado. 

Para minimizar este inconveniente en el vegetal escaldado, se han establecido algunos métodos para conservar la firmeza del producto durante su procesamiento, entre los cuales se encuentran el uso de iones metálicos (Ca+), métodos de escaldados que ocasionan menor pérdida de firmeza de los tejidos, como el escaldado a temperaturas altas por tiempos cortos y escaldado a bajas temperaturas por tiempos largos (Aguilar et al., 1997).

Ante la necesidad de conocer los inconvenientes que puede ocasionar la aplicación de procesos tecnológicos, como el escaldado, se plantea este trabajo investigativo, con el fin de establecer los cambios que ocurren en la textura al emplear diferentes métodos de escaldado en la papa variedad Única, y con ello dar una explicación científica que beneficie a la industria agroalimentaria, y de aportar un mayor soporte tecnológico en el uso del escaldado, para contribuir a la optimización de este proceso, beneficiando la industria y el consumidor.


______________________________




1. OBJETIVOS

1.1. GENERAL:

Evaluar el efecto de las condiciones de escaldado sobre la textura y la estabilidad de la peroxidasa en la papa (Tuberosum solanum L) variedad Única con el fin de establecer las condiciones más favorables para su aplicación industrial.

1.1.1. ESPECÍFICOS:

v  Determinar el contenido de almidón y la textura inicial de la papa variedad Única.

v  Establecer las condiciones de escaldado para la papa variedad Única.

v  Evaluar la estabilidad de la peroxidasa y los cambios que produce el escaldado en la textura de la papa variedad Única.

v  Evaluar la acción del cloruro de calcio como mejorador de la textura en la papa escaldada.


______________________________________________





2. MARCO REFERENCIAL

2.1. La papa

La papa como producto alimenticio presentó una fuerte expansión en el mundo, situándose como el cuarto alimento básico en la década de los noventa, después del trigo, el arroz y el maíz. Este alimento figura entre los diez más importantes producidos en los países en desarrollo. Esta expansión se deriva de su gran capacidad de adaptación a los distintos climas y sistemas de cultivo, lo cual ha permitido el aumento en su producción y consumo. A esto se le suma su gran valor alimenticio, pues es una fuente rica en proteína, carbohidratos, potasio, vitamina C, otras vitaminas y minerales en menor proporción.

En el 2004 el cultivo de la papa en Colombia ocupó el quinto lugar en la producción agropecuaria nacional, con 2,8 millones de toneladas, fue el noveno cultivo en extensión con 161.873 hectáreas y el sexto en valor de la producción. Un poco más del 94 % de la papa se consume en estado fresco, el resto es consumido por la industria (Martínez, 2005).

El observatorio agrocadenas del Ministerio de Agricultura y desarrollo rural, establece que el país cuenta con una producción de 2.836.187 toneladas, concretados en los departamentos de Cundinamarca y Boyacá. El departamento Norte de Santander presenta la mayor productividad al alcanzar en el año 2004 un rendimiento de 28,9 toneladas por hectárea, siendo los principales productores los municipios de Chitagá, Silos, Pamplona, Cácota y Mutiscua. Las variedades representativas por orden de importancia en esta región son: Parda pastusa, ICA Mutiscua, ICA Chitagá, o Monserrate rosa e ICA puracé y ICA Única (SINAIPA, 2005).

2.1.1. Generalidades

2.1.2. Variedades más Cultivadas.

Según FEDEPAPA, en el país existen más de 30 variedades de papa pero tan sólo 10 de ellas cuentan con importancia comercial. La variedad denominada Parda Pastusa es la más cultivada y la que se consume en mayor cantidad, básicamente en estado fresco. Datos recientes indican que en Cundinamarca el 74 % de la papa cultivada es de esta variedad y en el departamento de Boyacá representa el 50 % del cultivo.
Le sigue en importancia, la Diacol Capiro (también conocida como R12 negra), se utiliza como materia prima para la industria, para el consumo en fresco y la exportación. El 18 % del área cultivada en Cundinamarca y el 21 % en Boyacá es de esta variedad.
Otras variedades son la ICA-Puracé, utilizada preferentemente en algunas regiones del país (climas templado y cálido) para consumo en fresco, la Tuquerreña o Sabanera, consumida principalmente en Bogotá y la Criolla (solanum phureja) o también denominada yema de huevo, que ocupa en la actualidad alrededor de 12.000 hectáreas ubicadas en los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y Nariño.
En los últimos años han entrado al mercado nuevas variedades producto de investigaciones y convenios entre entidades del sector público, como el ICA y la Universidad Nacional y el sector privado, tales como FEDEPAPA. Las variedades ICA Única e ICA Morita son ejemplos de estos nuevos prototipos que cuentan con importantes posibilidades comerciales.

2.1.3. Consumo.

En Colombia la papa en su estado fresco es un producto consumido básicamente por sectores de la población de niveles de ingreso medio e inferior, que destinan cerca del 3 % de su gasto en alimentos, a la compra de este tubérculo. El consumo de papa pasó de 2,3 millones de toneladas en 1991 a 2,8 millones en el 2004, es decir, que creció durante la década a una tasa anual de 1,4 %, ligeramente por encima de la producción, que creció 1,3 % al año. Este nivel de consumo es considerado alto teniendo en cuenta tanto estándares de consumo internacional como necesidades nutricionales en un ambiente como el colombiano (Martínez, 2005).
La papa es el producto de origen agrícola de mayor consumo por habitante en el país. En el ámbito nacional, su consumo por habitante presenta grandes diferencias entre regiones. Es relativamente alto, en zonas frías y bajo, en zonas de clima cálido, como la Costa Atlántica y los Llanos Orientales (Martínez, 2005).

2.1.4. La Industria de Procesamiento de Papa.

Los mayores niveles de urbanización y una presencia más activa de la mujer en el mercado laboral, han ocasionado cambios en los hábitos de consumo que se reflejan en una mayor demanda por productos procesados o semiprocesados. Para el caso de la papa, esto ha significado un crecimiento importante del mercado industrial y unas expectativas favorables respecto al crecimiento de este subsector en la industria manufacturera durante los próximos años.

Al respecto, un reporte de CIP/FAO, registra que el uso mundial de la papa se está trasladando del consumo de papas frescas y del consumo como alimento para ganado, hacia los productos procesados tales como papas fritas (hojuelas), papas prefritas (a la francesa) y papas congeladas y deshidratadas (CIP/FAO, citado por Moreno, 2000).

Según FEDEPAPA, las industrias más grandes en Colombia procesan diariamente alrededor de 250 toneladas de papa, las medianas entre 60 y 150 toneladas y las pequeñas industrias, un promedio de 15 toneladas al día. Las industrias de nivel casero o semi-industrial procesan por su parte menos de 6 toneladas diarias (IICA Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, 1999).

FEDEPAPA identificó para el año 1997 cerca de 70 industrias dedicadas al procesamiento de papa en Colombia, las cuales se diferenciaban por su capacidad, niveles de desarrollo tecnológico y presencia en el mercado (IICA Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, 1999).
En la actualidad sólo 4 grandes empresas, controlan cerca del 90 % del mercado de producto procesado, particularmente en la línea de los denominados chips de papa y papa a la francesa prefrita congelada, en cuyos procesos de transformación incluyen el escaldado (Martínez, 2005).

2.2. El Escaldado

El escaldado es el tratamiento térmico previo a los procedimientos de conservación por calor, congelación, deshidratación o liofilización a la que se someten las frutas y hortalizas (Brennan et al., 1980). Se trata de un proceso que consiste básicamente, en exponer el producto a la acción del calor mediante inmersión en agua caliente, vapor u otra fuente de calor a temperaturas comprendidas entre 65 ºC y 100 ºC, durante un periodo de tiempo determinado (ver figura 1). El objetivo principal del mismo es destruir enzimas como las oxidasas, peroxidasas, catalasas y lipoxigenasas, principalmente en los vegetales, que catalizan las reacciones de degradación, reflejadas en la calidad sensorial (aparición de olores y sabores extraños) y nutricional. Debido ha este hecho, muchos autores han volcado sus investigaciones en la evaluación del efecto del escaldado sobre estas enzimas principalmente en la lipoxigenasa y peroxidasa por ser las más termoresistentes (Aguilar et al., 1997), en materiales vegetales como la zanahoria, la habichuela, la arveja, acelga, alcachofa y la papa.



Figura No 1. Diagrama de flujo de un escaldado convencional
Es el caso de Charanjit et al., (1999), quienes estudiaron la estabilidad de la peroxidasa y lipoxigenasa al calor durante el escaldado. En su investigación realizaron un escaldado convencional en agua y en microondas, de los vegetales judía, zanahoria y guisantes, por diferentes tiempos y temperaturas, demostrando que la lipoxigenasa es más estable al calor que la peroxidasa. Así como también, encontraron que la retención de calidad de vegetales procesados es más alta en los productos escaldados en microondas.

De igual forma Garrote et al., (1984), estudiaron la inactivación por vía térmica en agua a 80, 85 y 90 ºC, de las enzimas polifenoloxidasa y peroxidasa en la acelga (Beta vulgaris cicla), así como las isoenzimas de la polifenoloxidasa en penca o tallo y hoja. Se determinó que es necesario llevar a cabo el escaldado a una temperatura mayor de 80 ºC, a efecto de inactivar rápidamente la enzima polifenoloxidasa, y a una temperatura mayor a 85 ºC para inactivar la peroxidasa y evitar así que los compuestos químicos formados en la reacción catalizada por dichas enzimas, reaccionen a su vez y formen las sustancias coloreadas características y causen el deterioro del vegetal.

Gaete, V. en 1998, determinó el tiempo de escaldado para dos calibres de alcachofa del tipo argentina para una posterior congelación del vegetal, y evaluó la calidad y aceptabilidad del producto congelado durante el almacenamiento. En su investigación, realizó un análisis de seis tiempos de escaldado cada tres minutos desde 3 hasta 18 minutos a temperaturas de 65, 70, 75, 80, 85 y 90 ºC, posteriormente se eligieron los siguientes tiempos: 12, 15 y 18 minutos. Como resultado, obtuvo que el escaldado por 15 minutos mantiene la calidad a lo largo del almacenamiento, sin causar alteraciones de color, manteniendo una buena textura posterior a la cocción y una mayor aceptabilidad.

En cuanto ha investigaciones realizadas en el tubérculo de la papa, se ha evaluado la estabilidad de la peroxidasa ante un escaldado a temperaturas de 60, 65 y 70 ºC por un tiempo de 15 y 45 minutos, obteniéndose mejores resultados a partir del escaldado a 65 ºC por 15 minutos sin presentarse modificaciones en la textura (Moreno-Pérez et al., 1996).
Por otra parte se ha demostrado que el escaldado no solo causa efectos benéficos sino también cambios indeseables en los productos vegetales, siendo entre ellos:
1. La pérdida de textura, durante el escaldado se presenta una solubilización de los compuestos pécticos intercelulares que producen una pérdida de adhesión y cohesión entre las celulas. La presencia de cationes divalentes (Mg2+ y Ca2+) provoca la formación de calcio, insoluble y en consecuencia, corrige los efectos negativos del escaldado sobre la textura.
2. Modificaciones de color, debido a la transformación de clorofilas en feofitinas. Siendo más intenso a medida que el escaldado es más largo y más elevada la temperatura. Aunque en ocasiones el escaldado resalta el color de los mismos por la acción del aire sobre la superficie.
3. Pérdidas de nutrientes por disolución, tales como sales minerales, vitaminas hidrosolubles y otros compuestos solubles en agua.
4. El impacto medioambiental y coste energético del proceso (Aguilar et al., 1997)

De estas 4 pérdidas, la de la textura es la más importante siendo una propiedad muy evaluada en el tubérculo de la papa (Alvarez et al., 2002., Blahovec et al., 2002., Alvarez et al., 2001., Alvarez et al., 2000., Aguilera et al., 1999., Maté, 1998., Bóntovics et al., 1999).

Debido a la acción negativa del calor sobre el valor nutritivo y características organolépticas del producto, el escaldado está recibiendo una amplia atención científica, como se puede evidenciar en algunas investigaciones, en los cuales buscan lograr uno o varios de los siguientes objetivos: reducir el tiempo de escaldado, minimizar las pérdidas de aromas, textura, color y nutrientes. Un ejemplo de ello es Canet, (1989), quien logró reducir el tiempo de escaldado en papas a un 20 %, aplicando un pre-tratamiento a 50 ºC.

Otras investigaciones realizadas han consistido en evaluar las pérdidas de sustancias solubles (vitaminas, minerales, azúcares) que ocurren durante el escaldado, produciéndose importantes pérdidas en el caso de zanahoria y en guisantes, perdiendo el 40 % de los minerales y el 30 % de los azúcares (Canet et al., 1983).

Quintero–Ramos et al., (1992), aplicaron un escaldado a baja temperatura por tiempo largo (TB-TL) en zanahorias y papas a deshidratar a temperaturas de 50, 55, 60 y 65 ºC, durante un tiempo de 15, 30, 45, 60 y 90 minutos y compararon la textura de éstas contra un control (escaldado a 94 ºC, durante 8 minutos), encontrando que las zanahorias y papas deshidratadas – rehidratadas y previamente escaldadas a 60 y 65 ºC durante 45 minutos o más, fueron más firmes que las escaldadas a 94 ºC durante los 8 minutos.

Aguilar, (1995) evaluó el efecto del escaldado a baja temperatura por tiempo largo (TB-TL) sobre la textura y la retención de aceite en papas fritas a la francesa, mientras que Aguilera-Carbó et al., (1996) estudiaron la influencia de este pretratamiento sobre los cambios en el color, contenido de azúcares reductores en el mismo tipo de producto. Los resultados de estos estudios indicaron que en las papas escaldadas a 65 ºC durante 45 minutos, se obtienen mejores características de calidad, remarcando la capacidad del escaldado (TB-TL) para disminuir notablemente el grado de flacidez y reducir la absorción de aceite.

Otras investigaciones se han perfilado por evaluar los cambios que ocurren en la textura de los vegetales durante el escaldado. (Álvarez et al., 2002), realizó un estudio en la influencia de la rata de deformación y el grado de compresión en los parámetros texturales de los tejidos de papa y manzana en el análisis de perfil de textura. Obteniendo, que la cohesividad fue el parámetro textural más apropiado, detectado por efectos de rata de deformación y grado de compresión en el test TPA en tejidos de papa y manzana.

Sin embargo, algunos investigadores han basado sus estudios en la evaluación conjunta de los cambios de textura y pérdida de nutrientes, producidos por diferentes condiciones de escaldado. Por ejemplo, la utilización de un pre-tratamiento a baja temperatura durante un periodo de tiempo largo, seguido de un enfriamiento, mejora la resistencia de la estructura a los daños del escaldado convencional a alta temperatura – corto tiempo. Este escaldado en etapas mejora sustancialmente la textura del producto final. En el caso de guisantes y judía verde mostraron resultados satisfactorios en cuanto al color y sabor, mejorando a su vez la textura de la judía verde, produciéndose en el caso del guisante importantes pérdidas de sustancias solubles, 33% de su contenido inicial de ácido ascórbico (Paulus et al., 1975). Así como también en papas fritas (Aguilar et al., 1998), en tejidos de papa (Canet, 1980), se presentaron mejoras en la textura.
Todos estos efectos negativos del escaldado, tratados anteriormente, unido al coste energético del mismo y la polución que producen, están relacionados con la técnica de escaldado empleada y con las condiciones del producto. Los dos procedimientos tradicionalmente más empleados son el escaldado por inmersión en agua caliente, con el cual se trabajará en este estudio y la aplicación de vapor directo.

2.2.1. Escaldado en agua

Consiste en sumergir las frutas y hortalizas, enteros o troceados, en un baño de agua caliente. El tiempo y la temperatura dependen del tipo y tamaño del producto, oscilando normalmente entre 3 y 10 minutos, y a 65 y 100 ºC. Esta técnica generalmente ocasiona un ablandamiento de los tejidos del producto. (Monzini et al., 1969), demostró estas alteraciones (ablandamiento) en la calidad de los vegetales mediante técnicas histológicas. Además, el efecto del calor durante el escaldado, permita que exista una filtración de micronutrientes por solubilización, remoción de aire y alteraciones en el color del producto terminado (Brennan et al., 1980). Para disminuir los efectos negativos de este tratamiento, se han modificado las técnicas del escaldado. En pruebas de resistencia al corte, en rebanadas de papa, se ha demostrado que esta es mayor cuando la temperatura de escaldado disminuye (Canet, 1989).

El escaldado por inmersión en agua a temperaturas menores a las de ebullición (55 y 70 ºC) durante un tiempo mayor a 10 minutos, durante este pretratamiento se produce una menor solubilización de las sustancias pécticas, obteniéndose tejidos más firmes en el producto final (Ooraikul, 1984).

Canet et al., (2005) estimaron la optimización del escaldado a baja temperatura para la retención de la firmeza de la papa variedad Kennebec y su efecto al previo almacenamiento en las propiedades de compresión. Demostrando así que la baja temperatura en el escaldado más allá del proceso y anterior al cocinado y congelación + cocción, incrementa la retención de firmeza como medida de los parámetros de compresión. El aumento en la firmeza con respecto al escaldado de las papas disminuyó en el orden: escaldado a 60 ºC por 60 min y cocinado > escaldado a 60 ºC por 60 min congelado y cocinado > escaldado a 60 ºC por 60 min. Los tubérculos de la papa fueron mantenidos en almacenamiento, refrigerado y la firmeza, la actividad de pectinesterasa y el contenido de materia seca fueron periódicamente determinadas sobre un tiempo de 80 días. En la fase temprana de almacenamiento, la actividad pectinesterasa perdió el 40 % de su valor original después de 60 min a 60 ºC, indicando que la contribución de almidón rompieron los productos a la firmeza de cocción y congelado, en las muestras de papa escaldadas fue predominando el efecto de la actividad enzimática. Con el aumento del tiempo de almacenamiento, la actividad pectinesterasa medida en el tejido fresco incrementó en el 95 % de su valor original después de 35 días, esto resulta en cambios de pectipolimeraza la cual elaborada por una textura firme y diferente en comportamiento pectinesterasa contra escaldado a baja temperatura por tiempo largo.
Un diseño de compuesto notable fue usado para estudiar los efectos de variación en niveles de temperatura (52.93 – 67.07 ºC) y tiempo (31.72 – 88.28 min) sobre parámetros de compresión y actividad pectinesterasa. Puntos fijos mostraron una resistencia mecánica máxima teniendo temperaturas y tiempos críticos en los rangos de temperatura 58 – 60 ºC y tiempo 66 – 75 minutos usados para cada variable independiente.
Los resultados mostraron una alta correlación entre la actividad pectinesterasa y la firmeza del tejido, sugiriendo que la contribución de los cambios en la composición de la pared celular de la papa congelada y cocinada incrementó con el aumento del tiempo en almacenamiento y alcanzó un máximo en los pasos intermedios de almacenamiento (35 días). La fuerza de ingeniería, probó ser el parámetro de compresión más apropiada para detectar el efecto que la actividad pectinesterasa produjo sobre los tejidos de las papas cocinadas y congeladas como una consecuencia del escaldado a baja temperatura – tiempo largo bajo estas condiciones.

Álvarez et al., en el 2004, determinaron la caracterización reológica de los tejidos de papa en la variedad Monaliza escaldada y fresca. Las propiedades reológicas de los tejidos de la papa fresca y cocida por 15 minutos en agua hirviendo fueron deformadas en un menor y mayor área por compresión uniaxial, corte, tensión uniaxial, ciclos sucesivos de tensión – relajación y los análisis del perfil de textura también fueron evaluados. La pérdida estructural del tejido bajo compresión ocurrió siempre a lo largo en un único plano de máximo corte de fuerza, mientras las muestras extensibles en fresco fallaron bajo tensión. Las pruebas extensibles probaron mejor los métodos por los cuales fueron para determinar los parámetros de la pérdida de modelo en la papa cocida, desde que esto fue posible para observar 2 modos diferentes de pérdida con esta técnica. Modos equivalentes de fallo causaron deterioro a la pared celular y a la separación de la célula y cambios en componentes estructurales causados por la cocción, resultó más fácil identificar con pruebas extensivas. El módulo elástico instantáneo pudo ser relacionado en la presión interna de la célula y la gelatinización del almidón y unidades viscoelásticas, aparecieron para reflejar las propiedades de viscoelasticidad de sustancias pécticas y hemicelulosas, respectivamente.

En otro estudio realizado, Álvarez et al., en el 2001, evaluaron la cinética del mantenimiento térmico del tejido de la papa variedad Monalisa después de realizar diferentes métodos de escaldado, concluyendo que el escaldado a vapor y por aire caliente produce mayores daños en la textura de la papa siendo inaceptable por el consumidor. Los métodos de escaldado utilizados en esta investigación fueron por vapor, vapor más aire caliente y microondas. Las muestras de papa fueron cortadas en forma cilíndrica de dimensiones de 25,4 mm de diámetro y 10 mm de alto. Estas fueron sometidas a una temperatura de 100 ºC por 5, 10, 15, 20, 25 y 30 minutos para el escaldado por vapor y 200 - 300 ºC por 4,5 hasta 8,5 minutos para el escaldado por vapor más aire caliente. El escaldado en microondas se realizó en un horno MDS – 2000 (CEM Corporation, Buckingham, UK) a una calefacción de 2.450 MHz por 1, 2.5, 3.5, 5, 7.5, 10, 12.5 y 15 minutos. En los escaldados por vapor y vapor más aire caliente, la temperatura del aire y del centro de las muestras fue monitoreado por un K-Type termopar (NiCr/NiAl; - 200 ºC + 1000 ºC) usando un desarrollado sistema de hardware y software con el paquete de laboratorio Windows/CVI (Nacional Instruments, Madrid España) por automatización del control de proceso termal. En complementación de todos los tratamientos, las muestras fueron enfriadas en agua helada por 3 minutos hasta alcanzar 20 ºC a razón 1:5 peso/volumen.
El test de textura realizado a las diferentes muestras de papa escaldadas, fueron compresión, resistencia al corte y test de tensión. El test de compresión se hizo usando un equipo Instron Food Testing Instrument modelo 4501, usando un micro sistema TA-HD 250 a porcentaje de deformación de 200 mm min -1. Diez replicas fueron llevadas a cabo por cada uno de los test de mecánica. El test de resistencia al corte en las muestras, se realizó usando una celda para cortar a un porcentaje de deformación de 400 mm min. -1, hasta dar la máxima fuerza de corte. Las razones de firmeza por fuerza de corte mostraron que aproximadamente el 16 % de firmeza de la papa fresca es retenida después de los tratamientos a vapor, como en comparación a 46 % y 36 %, respectivamente por vapor más aire caliente y microondas. De igual manera el test de tensión fue realizado como al de compresión a un porcentaje de deformación de 100 mm min -1.
La examinación de la estructura del tejido de las muestras de papa escaldadas por los métodos anteriormente mencionados, fue hecha por SEM usando un microscopio Hitachi modelo S-2500. Las muestras de tejido tomadas fueron fijadas en alcohol etílico al 50 o 70 % (90 ml.), ácido acético glacial (5 ml), y formol (5 ml) por dos horas. Deshidratando en una serie de volúmenes de etanol de concentración incrementada a 80 % y 90 %, las muestras fueron sumergidas por 15 minutos y 2 veces en etanol al 100 % por 1 hora. Finalmente las muestras fueron preservadas en acetona hasta que se le examinó la estructura del tejido para determinar así la influencia del escaldado en este.
Otro parámetro importante en el análisis de la firmeza de la papa escaldada tuvo lugar en la pérdida de humedad en donde se mostró un incremento en las razones de firmeza de las muestras por la merma de agua. El contenido de humedad de las muestras después de los tratamientos con vapor, vapor más aire caliente y microondas fue determinado por secado en un horno microondas Philips (modelo M-718, 700 W) con rendimiento de potencia a 70 %. El pesado fue ejecutado en una balanza analítica Mettler AT 100 con medición de precisión de 0,00001 g. Las muestras fueron pesadas cada 5 minutos hasta obtener peso constante. Diez determinaciones fueron llevadas a cabo por cada tratamiento.

Harada et al., en 1985, evaluaron la influencia de la temperatura y tiempo en la cinética de cocimiento en tres variedades de papa. Para este estudio, se usaron rebanadas de cada una de las variedades de papa de 6 mm de grueso y 30 mm de diámetro donde fueron tratadas en agua a 90, 100 y 110 ºC por variación de tiempos. Las propiedades sensoriales, físicas y químicas fueron estudiadas. Los cambios durante la cocción a una temperatura constante fueron matemáticamente descritos por un orden cero (textura – gusto) en un primer orden (fuerza de corte, materia seca, pectina, amilasa soluble, tamaño de la célula). El contenido de almidón permaneció constante. La dependencia de la temperatura del índice constante pudo siempre ser descrita por una ecuación de primer orden. Las correlaciones establecidas entre cinéticas de diferentes propiedades mostraron que el comportamiento de ciertas propiedades de la papa pueden ser anticipadas por fuerza de corte.

Agblor et al., (2000) determinaron la influencia de diferentes condiciones de escaldado en las propiedades físicas de dos variedades de papa Russet Burbano y Shepody, utilizadas para elaborar papas a la francesa, obteniendo como resultado que el escaldado en agua a bajas temperaturas y largos periodos de tiempos conserva mejor la textura y el color de la papa, en comparación con el escaldado a altas temperaturas y cortos periodos de tiempo.
Previo al proceso de escaldado los tubérculos de papa fueron cortados por la mitad para obtener bastones de papa de dimensiones de 1,5 cm. de grosor y 10 cm. de largo usando un cutter fry (Bloomfiel Industries, Chicago, IL). Los bastones de papa fueron escaldados a temperaturas y tiempos de 70 ºC x 10 min, 85 ºC x 2 min y 97 ºC x 2 min. El proceso de fritura de los bastones de papa escaldados fue a 182 ºC por 1 min y 166 ºC por 2,5 min. La evaluación de la textura de estos se hizo por medio de un test de penetración para determinar pico de fuerza y pico de deformación, dando como resultado que los bastones de papa escaldados y freídos por baja temperatura y tiempo largo, presentaron largo pico de fuerza y pico de deformación que el proceso de escaldado y freído por alta temperatura y tiempo corto.

Otro estudio relacionado con los cambios que se producen en la textura de la papa por el escaldado en agua fue el realizado por Bóntovics et al., quienes en 1999, determinaron que el contenido de almidón influye en la microestructura del tejido, principalmente en tiempos de escaldado que superan los 120 y 180 segundos.

Igualmente Maté et al., en 1998, determinaron la influencia del tiempo de escaldado en la calidad estructural en rebanadas de papa empleando la variedad Accent, observando que los mayores cambios en la textura ocurren después de los 2 primeros minutos de escaldado.
Las propiedades mecánicas de las rebanadas de papa se monitorearon durante el escaldado como indicadores de cambios estructurales. El resultado del escaldado dio lugar a la debilitación de la estructura de la papa. La gelatinización de los gránulos de almidón el cual ocurrió durante los dos primeros minutos, no hizo promover un inmediato debilitamiento del tejido de la papa. Un 80 % de sus cambios en las propiedades mecánicas ocurrieron durante los primeros 30 minutos de escaldado. Las rodajas de papa escaldadas por 2 y 30 minutos fueron secados en un secador de aire convectivo a 48 ºC para determinar porosidad, masa y densidad verdadera. Los resultados indicaron que los cambios ocurridos durante los 2 primeros minutos de escaldado, tuvieron una influencia muy grande en la calidad estructural de secado de las rebanadas de papas, que los cambios que ocurrieron desde los 2 minutos hasta los 30 minutos de escaldado.
Las dimensiones de las rebanadas de papa, fueron de a 4 cm. de diámetro y 0,8 cm. de espesor, el peso de las rebanadas fueron medidos y solo aquellas entre 9,5 y 10,5 g de rango fueron usados en los experimentos. El escaldado se llevó a cabo situando las rodajas de papa en agua destilada a 90 ºC por tiempos comprendidas entre 2 y 30 minutos. Después de esto, las muestras tratadas se enfriaron en agua fresca. Después de realizado el escaldado de las muestras de papa, estas se sometieron a la prueba de compresión que consiste en la fuerza de rompimiento uniaxial en la compresión de las rodajas, en un tipo dinámico de sobrecarga S 900 (Overload Dynamics, Schiedan NL) con un censor cargado con 200 N y 10 mm/min cabeza de velocidad. La determinación de la gelatinización de los granulos de almidón se hizo por pérdida de birrefringencia en luz polarizada. Un microscopio óptico fue utilizado para este análisis.

Platt et al., (1991), estudiaron los cambios que sufre la textura de zanahorias y papas deshidratadas, escaldadas a temperaturas de 75, 80, 85 y 90 ºC por tiempos menores a 10 minutos y recomiendan que al controlar el tiempo de inmersión se obtienen mejores texturas en el producto final.

(Bartolome y Hoff, 1972), afirman que la acción de la enzima pectinesterasa es el mecanismo más importante que mantiene y mejora la firmeza en el procesado de vegetales. Dicha enzima permanece inactiva a temperaturas menores que 50 ºC, activándose a temperaturas superiores a 60 ºC, e inactivándose por encima de 73 ºC. El postulado de Bartolome y Hoff indica que entre 60 y 73 ºC el plasmalema celular pierde su integridad, difundiéndose seguidamente en la membrana celular cationes (fundamentalmente K+) que activan la pectinesterasa; ésta hidroliza los grupos metil éster de los materiales pécticos, dejando libres grupos carboxílicos que forman sales con los cationes divalentes presentes en los tejidos (Mg2+ y Ca2+). La formación de los pectatos une moléculas pécticas adyacentes, dando como resultado una mayor firmeza en la textura y estructura del producto.

Gonzáles-Aguilar et al., en el 2007, determinaron la optimización del bio-proceso de la termo-activación enzimática de la pectinmetilesterasa in situ en rodajas de papa (Solanum tuberosum L) frita para mejorar algunos parámetros de calidad, concluyendo de esta manera que el escaldado a baja temperatura por tiempos largos aumenta la firmeza de las rodajas de papa frita.
Para la realización del bio proceso, se colocaron rodajas de papa de dimensiones de 0,6 mm de grosor en agua en relación 1:4, por tiempos de 10, 20 y 30 minutos a temperaturas de 55, 60 y 65 ºC, utilizando como control rodajas de papa no escaldadas. La actividad pectinmetilesterasa en las rodajas escaldadas se determinó con el método de Wood y Siddiqui, (1971). Para la fritura de las rodajas de papa se utilizó aceite de palmoleína a una temperatura de 180 ºC, durante 80 segundos, el color de las rodajas se midieron por medio de un colorímetro Mino
lta CR-300, y por último la firmeza, se midió con un analizador de textura TA.XT2º (Texture Technologies Corporation, Scarsdale NY/Stable Micro Sistemas, Haslemere, Surrey, UK).
Los resultados indicaron que los tratamientos térmicos incrementaron notablemente la firmeza de las rodajas de papa. Las condiciones del tratamiento en donde se observó mayor firmeza (por encima del control, 1,51N) fueron a una temperatura de 60 °C y tiempos de 10 y 20 minutos, encontrando valores de 2,17 N y 2,18 N respectivamente. Siguiéndole a éstas, el tratamiento a 55 °C en los mismos tiempos. La firmeza obtenida en el tratamiento térmico persistió después de fritura. Para la firmeza post- fritura los valores mas altos encontrados fueron a 55°C con 20 minutos y a 60 °C y 10 minutos. Estos últimos resultados concordaron con los valores más altos encontrados en la actividad enzimática, así que el incremento de firmeza se puede atribuir a la actividad enzimática presente. En cuanto a la absorción de grasa, según los resultados obtenidos, se presentó una alta absorción de aceite, siendo menor en los tratamientos de 55 y 60 °C durante 10 minutos, pero todos los valores obtenidos se encontraron por encima del control. El color de las rodajas de papa, sometidas al tratamiento térmico se mejoró después de la fritura, obteniendo papas más blancas en los tratamientos de 60 °C a temperaturas de 10 y 30 minutos.
Blahovec et al., (1999) estudiaron el efecto del cloruro de calcio a diferentes concentraciones sobre la textura de la papa escaldada. Para el desarrollo de la investigación, se realizó un escaldado por inmersión empleando temperaturas de 60, 70 y 80 ºC por tiempos de 10, 20 y 30 minutos, a concentraciones de cloruro de calcio del 0,25, 0,5 y 1 %. De los resultados obtenidos, se mostró que la papa escaldada con la sal de calcio al 0,5 %, es la que en mejores condiciones retiene la firmeza del tubérculo en las 3 temperaturas del tratamiento térmico por tiempos prolongados.


__________________________




3. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. Materia Prima
Se utilizaron tubérculos de papa de la variedad Única provenientes del municipio de Chitagá, y adquiridos en la plaza del mercado nuevo de la ciudad de Pamplona. La cantidad de papa utilizada fue de 20 kg. Los tubérculos fueron seleccionados por su forma, tamaño y color, se adecuaron y se almacenaron en un cuarto frío a una temperatura de 7 ºC y humedad relativa del 82 % por el tiempo en que se desarrolló el estudio

3.1.1. Cloruro de Calcio
Se utilizó cloruro de calcio a una pureza del 95 %, donde la cantidad requerida para realizar el escaldado fue de 50 gramos, con el cual se obtuvo una solución de cloruro de calcio del 0,5 %

3.1.2. Métodos

3.1.3. Preparación de la Muestra
Los tubérculos de la papa fueron pelados y cortados de forma manual y de ellos se extrajeron cubos de dimensiones de 2x2x2 cm.

El estudio investigativo fue realizado en el laboratorio de fermentados de la planta piloto de vegetales, del instituto de investigaciones en ciencia, ingeniería y tecnología de los alimentos “ICITAL” de la universidad de Pamplona. 

3.1.4. Determinación del contenido de Almidón y la Textura inicial de la papa.

3.1.4.1. Contenido de Almidón
El porcentaje de almidón en la papa variedad Única fresca, se determinó hallando en primer lugar el contenido de sólidos secos totales, aplicando un secado descrito por la AOAC de 1984, método 930.15, el cual se llevó a cabo en un horno eléctrico (mufla) E & Q a 130 ºC bajo presión atmosférica normal por 1,5 horas, hasta alcanzar peso constante de las muestras (ver anexo No 1). Este experimento se realizó por duplicado en cada una de las muestras a analizar. Posteriormente, se calculó el contenido de almidón de la papa, utilizando la siguiente ecuación de Von Scheele et al., (1937).
% Almidón = 17,546 + 0,891 (% Sólidos seco – 24,18).

3.2. Textura inicial de la Papa
El análisis del perfil de textura de los cubos de papa fresco, se midió con un Texturómetro TA plus LLOYD con software Nexygen incorporado, donde los parámetros medidos fueron dureza, masticabilidad, adhesividad, cohesividad, elasticidad y gomosidad. Para ello se empleó una fuerza de compresión o triger de 50 gf, una velocidad de 50 mm/min y porcentaje de compresión del 5 %. (Aguilar et al, 1997). Este análisis se realizó con diez repeticiones en cada uno de los cubos de papa de 2x2x2 cm.

3.2.1. Selección de las condiciones de Escaldado.
Partiendo de las publicaciones realizadas por diferentes autores relacionas con el proceso de escaldado en papa, se establecieron las siguientes condiciones: los tiempos seleccionados fueron 5, 10 y 20 minutos, para cada una de las temperaturas de escaldado de 55, 65 ºC y 75 ºC (Álvarez et al., 2002; Agblor et al., 2000; Verlinden et al., 2000; Aguilera et al., 1999; Blahovec et al., 1999; Kaur et al., 1999; Aguilar et al., 1997; Canet, 1986).

3.2.2. Evaluación de la estabilidad de la peroxidasa y los cambios que produce el escaldado en la textura de la papa variedad Única.

3.2.3. Escaldado
El escaldado de los cubos de papa se llevó a cabo en un baño termostatado E & Q con agua destilada no recirculada (ver anexo 2), empleando tiempos de 5, 10 y 20 minutos, para cada una de las temperaturas de escaldado de 55, 65 y 75 ºC, las cuales se monitorearon con un termómetro digital para comparar la temperatura registrada por el baño, con respecto a la del termómetro. Luego del proceso térmico, las muestras se trasfirieron a un vaso de precipitado de 1000 ml con agua destilada a una temperatura de 4 ºC ± 2 ºC por un tiempo de 5 minutos. Por ultimo, las muestras se escurrieron por 1 minuto y se empacaron en bolsas de polietileno de baja densidad para sus respectivos análisis (ver anexo 2). El escaldado se hizo por duplicado empleando 30 cubos de papa por cada sesión en 4,5 litros de agua destilada.
Los tratamientos efectuados en la papa, en los tres tiempos se especificaron como:

Tabla No 1. Nomenclatura de los tratamientos utilizados en el escaldado de la papa
Tratamiento
Temperatura x tiempo (ºC x min)
t1
55 x 5
t2
65 x 5
t3
75 x5
t4
55 x 10
t5
65 x 10
t6
75 x 10
t7
55 x 20
t8
65 x 20
t9
75 x 20
Testigo (t10)
------

3.2.4. Evaluación cualitativamente de la efectividad del escaldado.
Se realizó en base a la actividad de la peroxidasa, en los cubos de papa escaldados a 55, 65 y 75 ºC por tiempos de 5, 10 y 20 minutos, siguiendo el procedimiento descrito por (Salfield J. R, 1977), el cual consistió en aplicar gotas de guayacol y peroxido de hidrógeno a la concentración de 1 y 1,5 % respectivamente, en las muestras de papa partidas por la mitad (ver anexo 3)

3.2.4.1. Evaluación objetiva de la peroxidasa mediante la medida del Color
Este parámetro se midió en los cubos de papa fresco y escaldados partidos por la mitad y sometidos a la prueba de la peroxidasa, empleando un espectrofotocolorímetro Minolta CR – 300 (Metrolab International) monitoreando en el espacio CIE L*, a* y b*, para la cuantificación de la actividad de la enzima.

3.3. Contenido de Almidón
El porcentaje de almidón en la papa variedad Única escaldada, se determinó de igual manera que en el numeral (3.1.4.1).

3.3.1. Textura de la papa escaldada
El análisis del perfil de textura de los cubos de papa escaldado se realizó de igual forma que en el numeral (3.2.).

3.3.2. Evaluación de la acción del cloruro de calcio sobre la textura en la papa escaldada.

3.3.3. Escaldado en solución de Cloruro de Calcio
El escaldado de los cubos de papa con cloruro de calcio en agua destilada no recirculada, se realizó a una concentración del 0,5 % (Blahovec et al., 1999), siguiendo el mismo procedimiento al escaldado anterior, tan solo que el tratamiento se hizo a 75 ºC por 5 y 10 minutos, por lo que a esta temperatura se logró inhibir la actividad de la peroxidasa y se preservó en mejor estado la textura de la papa (ver anexo 2)

3.3.4. Actividad Enzimática
Se realizó en base a la actividad de la peroxidasa, en los cubos de papa testigo y escaldados a 75 ºC por tiempos de 5 y 10 minutos, siguiendo el mismo procedimiento descrito en el numeral (3.2.4) ver anexo 3.

3.3.4.1. Medida del Color
Este parámetro se midió en los cubos de papa fresco crudo y escaldado a 75 ºC por 5 y 10 minutos, siguiendo de igual forma el procedimiento descrito en el numeral (3.2.4.1).

3.4. Contenido de Almidón
El contenido de almidón en la papa escaldada con y sin cloruro de calcio a 75 ºC por 5 y 10 minutos, se realizó de acuerdo a lo referenciado en el numeral (3.1.4.1).

3.4.1. Textura de la papa escaldada con y sin cloruro de calcio al 0,5 %
El análisis del perfil de textura de los cubos de papa escaldados con y sin la adición de cloruro de calcio a 75 ºC por 5, y 10 minutos, se midió con un Texturómetro TA plus LLOYD, de forma similar al numeral (3.2.).

3.5. Análisis Estadístico
Para determinar si existen diferencias significativas entre los análisis aplicados a la papa como el test del perfil de textura, contenido de almidón, actividad de la peroxidasa y la medida objetiva del color, este se realizó por medio del paquete estadístico SSPS 13.0 mediante la técnica estadística del análisis de varianza (ANOVA UN FACTOR) en la que se empleó un nivel de significancia del 95 %.


___________________________________





4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1. Contenido de Almidón

El contenido de almidón en la papa esta relacionado con la calidad del tubérculo, siendo este un factor muy importante en la composición del producto para determinar su textura.

El grafico No 1 muestra los valores obtenidos del porcentaje de almidón de la papa variedad Única testigo y escaldada.

El porcentaje de almidón presente en el tubérculo de la papa variedad Única, sometida a un proceso térmico de 55, 65 y 75 ºC por 5, 10 y 20 minutos, en comparación con la papa fresca (testigo) es menor, por lo que de esta forma, se evidencia que su contenido se ve afectado por el escaldado.

En la papa escaldada a 55 ºC por los tiempos citados anteriormente, se observa que a medida que transcurre el tiempo en el proceso térmico, el almidón disminuye considerablemente, debido a que cierta cantidad de éste se solubiliza en el medio acuoso sometido y porque se ha comprobado la disminución del polisacárido por el efecto que ocasiona el escaldado (Canet et al., 2005). El contenido de almidón en la papa escaldada a 65 ºC aumenta en los primeros 5 minutos y luego tiende a disminuir mínimamente en los últimos 10 y 20 minutos, hecho que puede ser debido a que en estos últimos minutos la temperatura interna real en los cubos de papa fue mayor a 60 ºC (61.9 ºC), temperatura reportada como necesaria para que se lleve a cabo el proceso de gelatinización del almidón (Lindeboom et al., 2004). La variación mínima del porcentaje de almidón en la papa tratada a 65 ºC en los dos últimos tiempos, se debe a que no todos los gránulos se gelatinizan de forma simultanea, ya que factores como el tamaño del gránulo, contenido de amilasa y amilopectina, pH, contenido de agua y contenido de sales, hacen que cada gránulo varíe en su temperatura de gelatinización (Evans et al., 1982). Las muestras escaldadas a 65 ºC con respecto al de 55 ºC a iguales tiempos, presentan un mayor contenido de almidón.
Una mayor temperatura de gelatinización en almidones, refleja una mayor estabilidad interna del gránulo de almidón, normalmente asociada a una mayor presencia de zonas semicristalinas y a un mayor contenido de amilosa (Imberty, 1988). Además se reportó que la temperatura de gelatinización en tubérculos es menor que en cereales porque el gránulo de almidón absorbe rápidamente agua debido al debilitamiento entre las fuerzas de atracción de las moléculas (amilosa/amilopectina), fenómeno asociado a una menor presencia de amilosa y a una mayor presencia de regiones cristalinas dentro del gránulo que requieren menos temperatura de calentamiento.

El contenido de almidón en la papa escaldada a 75 ºC por 5, 10 y 20 minutos es más alto que en los cubos escaldados a 55 y 65 ºC, debido a la completa gelatinización de los gránulos de almidón. 


Gráfico No 1. Porcentaje de almidón de la papa variedad Única fresca y escaldada a diferentes condiciones de escaldado.
De esta forma, se puede evidenciar que el contenido de almidón presente en la papa, se ve afectado por el escaldado a baja temperatura por tiempo prolongado, situación que se aprecia en los cubos de papa escaldados a 55 ºC por 5, 10 y 20 minutos.
A continuación, en la tabla 2 se muestra el resumen de los resultados del análisis estadístico del porcentaje de almidón en la papa testigo y tratada a diferentes condiciones de escaldado.

Tabla No 2. Resumen del análisis estadístico del almidón contenido en la papa

Tratamiento
% de Almidón
Media ± desviación estándar
1
15,4845 ± 0,4693 *
2
16,0096 ± 1,5876
3
16,6754 ± 0,0753
4
14,6567 ± 0,1412 *
5
15,4871 ± 0,7213 *
6
16,9421 ± 0,3017
7
14,4479 ± 0,4257 *
8
15,6737 ± 0,3702
9
16,2688 ± 1,6165
Testigo
17,2991 ± 0,2378
r-valor
0.066
n = 20; r-valor ³ 0.05 no existen diferencias significativas para un nivel de significancia del 95 %; * en la columna existen diferencias significativas con respecto a la testigo.
Según el análisis ANOVA, no existe diferencias significativas en el contenido de almidón presentado en la muestra sin escaldado (testigo) con respecto a las escaldadas. Sin embargo, de acuerdo al análisis de comparaciones de medidas (DMS) existen diferencias mínimas significativas entre la muestra testigo (tratamiento 10) y los tratamientos aplicados a 55 ºC y con respecto a la papa escaldada a 65 ºC por 10 minutos. Tratamiento que según el gráfico 1, inducieron a una mayor pérdida del contenido de almidón inicial.

4.1.1. Textura inicial de la papa

La papa cruda (testigo) presentó una propiedad mecánica de dureza de 73,8313 N, masticabilidad de 0,0039 Nm, una adhesividad de -0,00002 Nm, cohesividad de 0,0698, elasticidad de 0,7409 mm y una gomosidad de 5,1155 N. (ver gráfico 5 al 10 ).

4.1.2. Condiciones de escaldado para la papa

De las publicaciones realizadas por ciertos autores en el escaldado de papa, las condiciones estimadas fueron: temperaturas de 55, 65 y 75 ºC y tiempos de 5, 10 y 20 minutos para cada una de las temperaturas anteriores (Álvarez et al., 2002; Agblor et al., 2000; Verlinden et al., 2000; Aguilera et al., 1999; Blahovec et al., 1999; Kaur et al., 1999; Aguilar et al., 1997; Canet, 1986).

4.1.3. Evaluación de la estabilidad de la peroxidasa y de los cambios que produce el escaldado en la textura de la papa.

Realizado el escaldado de los cubos de papa, a partir de las condiciones antes mencionadas, se evaluaron los siguientes  parámetros.

4.1.4. Estabilidad de la Peroxidasa en la papa escaldada
La actividad de la peroxidasa en los cubos de papa variedad Única escaldados a 55, 65 y 75 ºC por un tiempo de 5, 10 y 20 minutos en agua destilada no recirculada, fue más activa en las muestras tratadas a 55 y 65 ºC, ya que estas al someterlas a la prueba con el peróxido de hidrógeno al 1.5 % y guayacol al 1 % descrita por (Salfield, J. R., 1977), cambiaron rápidamente el color inicial de su superficie a tonalidades café claro, evidenciando de esta manera la existencia de la enzima. Sin embargo aunque todas las muestras de papa escaldadas y sometidas a la prueba de la peroxidasa aparentemente dieron positivo, fueron los cubos tratados a 75 ºC en los tres tiempos quienes reaccionaron de manera muy lenta al cambio de coloración en su superficie, indicando en mínima parte la actividad de la peroxidasa. Dato que corrobora a los obtenidos por Rivera et al., en el 2003, en papa criolla precocida a 75 ºC ± 2 ºC por 16 – 18 minutos, donde encontraron que la inactivación de la enzima peroxidasa en papas precocidas depende del diámetro del tubérculo. 24 horas después del tratamiento térmico, se observó que los cubos de papa escaldados a 55 y 65 ºC, tomaron una coloración azul violáceo en su superficie, a diferencia de las muestras tratadas a 75 ºC que conservaron en mejor estado la apariencia del color. De esta forma, el escaldado a 75 ºC por 5, 10 y 20 minutos fue el que mejor contribuyó a la inactivación de la peroxidasa en la papa.

Para dar una mayor objetividad y cuantificar la evaluación de la actividad de la peroxidasa, se utilizó un espectrofotocolorímetro bajo el cual se especificó el color en un espacio CIELAB. Estos resultados se pueden apreciar en los gráficos 2, 3 y 4.
Las muestras testigo una vez realizada la tinción con guayacol rápidamente, tornó un color café claro, demostrando la presencia activa de la enzima peroxidasa. Este color se caracterizó instrumentalmente viéndose representado por una luminosidad de 30.61 (gráfico 2), una tonalidad representada en a* de 7.78 (gráfico 3) y en b* de 8.04 (gráfico 4).
El espacio de color L* representa la actividad de la peroxidasa en los cubos de papa frescos  y escaldados.

Analizando los resultados para las muestras de papa escaldada y en el caso de la luminosidad (gráfico 2), se observa que en los tratamientos aplicados a 55 ºC no fueron eficientes en la inactivación de esta enzima, ya que la luminosidad mostrada en estas muestras representó valores aproximados a la testigo. Para los tratamientos de 65 y 75 ºC en los 3 tiempos se presentó, según resultados de la luminosidad, una inhibición en la actividad de esta enzima siendo más efectivo los tratamientos a 75 ºC. Sin embargo el tratamiento a 65 ºC por un tiempo de 5 minutos demuestra una mejor eficiencia (gráfico 3). Caso que nuevamente se observó en los valores de b* (gráfico 4). Presentando en este caso un mejor tono amarillo que en el presentado en la muestra testigo.



Gráfico No 2. Luminosidad de la papa fresca y escaldada luego del análisis de la peroxidasa

De todos los tratamientos y según resultados presentados en la evaluación de la actividad de la peroxidasa a partir del color, el escaldado a 75 ºC en los 3 tiempos evaluados, fue el que mejor inhibe la actividad de la peroxidasa.



Grafico No 3. Valores de a* en la papa fresca y escaldada previo al análisis de la peroxidasa




Grafico No 4. Valores de b* de la papa fresca y escaldada previo al análisis de la peroxidasa

A continuación se muestra los resultados del resumen estadístico del análisis cuantitativo actividad de la peroxidasa en la papa testigo y escaldada.
Tabla No 3. Resumen estadístico del análisis cuantitativo de la actividad de la peroxidasa

Tratamiento
L*
a*
b*
Media ± desviación estándar
1
30,1825 ± 2,65519
9,6075 ± 1,0500
1,1631 ± 0,82250
2
   26,5850 ± 2,92742 x
9,4725 ± 1,4955
2,4147 ± 1,70750
3
   20,9550 ± 1,13844 x
   4,6725 ± 1,4389 x
   1,2197 ± 0,86250 x
4
29,7450 ± 1,42836
  12,8225 ± 0,6611 x
   1,5521 ± 1,09750 x
5
   20,3625 ± 0,84499 x
 6,3375 ± 0,3358
   0,5727 ± 0,40500 x
6
   20,0475 ± 0,35002 x
   5,2900 ± 0,0141 x
   0,4773 ± 0,33750 x
7
31,5775 ± 2,45012
9,0450 ± 0,4454
2,0364 ± 1,44000
8
   21,2000 ± 0,89095 x
6,9000 ± 1,3717
0,8167 ± 0,57750
9
   20,7250 ± 0,53033 x
7,5250 ± 1,2515
1,4000 ± 0,99000
Testigo
30,6100 ± 0,39598
7,7850 ± 0,6858
0,8838 ± 0,62500
r-valor
0,000
0,000
0,000




















n = 2; r-valor £ 0,05 existen diferencia significativa a un nivel del 95 %; x en las columnas, existen diferencias significativas con respecto al tratamiento testigo.

Teniendo en cuenta que la muestra de papa testigo, (tratamiento 10), presenta una mayor actividad de la peroxidasa, los tratamientos de escaldado que logren inhibir esta actividad, es decir las cuales presenten diferencias con respecto a la testigo, serán los más eficaces. Partiendo de esta premisa y de los resultados estadísticos ANOVA y DMS, los tratamientos que inhiben esta actividad son el tratamiento (t3) y el tratamiento (t6).

4.1.4.1. Textura de la papa cruda y escaldada

Los resultados de la textura de la papa escaldada con respecto a la cruda (testigo) se muestran en cada uno de los siguientes gráficos.

Las propiedades mecánicas analizadas, como la dureza en los cubos de papa escaldados en los 3 tiempos, presentan valores inferiores al de la testigo (73,8313 N), siendo las muestras tratadas a 55 ºC por 5 minutos las que muestran el valor más alto en este parámetro (57.5263 N) con respecto a los demás tratamientos. Como se puede observar en el gráfico 5, a medida que se prolonga el tiempo del escaldado en las muestras tratadas a 55 ºC, la dureza disminuye, debido al ablandamiento que sufren los tejidos del tubérculo a consecuencia de la temperatura (Hughes et al., 1975).


Gráfico No 5. Dureza de la papa escaldada en relación con la testigo.

Las muestras escaldadas a 75 ºC en los 3 tiempos, presentan mayor dureza que las tratadas a 65 ºC por los mismos tiempos, debido a que pudo ver sido por la activación de la enzima pectinesterasa, ya que esta enzima se activa a temperaturas superiores a los 62 ºC e inactivándose por encima de los 73 ºC, en la cual la temperatura interna de los cubos de papa tratados a 75 ºC oscilaban entre los 70.8 y los 71.9 ºC. La activación de esta enzima, conduce a la formación de pectatos con cationes divalentes presentes en los tejidos del vegetal (Mg+2 y Ca+2), uniendo moléculas pécticas adyacentes, y por lo tanto dando como resultado una mayor firmeza en la textura del vegetal (Bartolome y Hoff, 1972).

El parámetro de la masticabilidad en los cubos tratados a 55 ºC por 5 minutos, es más alto al del testigo y a los demás cubos escaldados, siendo este de 0,0061y el testigo de 0,0039. Lo cual indica que al someter las muestras tratadas a 55 ºC por 5 minutos, a un proceso masticatorio, estas opondrán mayor resistencia a ser reducidas en partículas para su posterior deglución, debido a que el proceso térmico en el lapso de tiempo dado, no ablanda lo suficientemente la estructura tisular de los cubos de papa. Esta propiedad mecánica se ve afectada por la temperatura y el tiempo de duración del escaldado como lo muestra el gráfico 6, en especial en los tratamientos (t2 y t8).


Gráfico No 6. Parámetro de la masticabilidad de la papa escaldada en relación con la testigo.

Por otra parte, la adhesividad en las muestras tratadas a 65 y 75 ºC por tiempos de 20 minutos, son mayores que en los demás cubos escaldados y que en la testigo. Debido a que el contenido de almidón en los tejidos de la papa se ha gelatinizado, produciendo de esta forma el efecto adhesivo de las muestras en la superficie.


Gráfico No 7. Adhesividad de la papa escaldada con respecto a la testigo.

El parámetro de la cohesividad de las muestras de papa tratadas a 55, 65 y 75 ºC en los 3 tiempos empleados, en comparación con la testigo, éstas son mayor, presentando el tratamiento t2 y t3 los valores más altos 0,3356 y 0,3504 (ver gráfico 8). El aumento de este parámetro, según lo observado en el gráfico 8, se puede decir que está influenciado por la temperatura y el tiempo de escaldado a la que son sometidos los cubos de papa, como lo muestra el tratamiento (t1, t4 y (t7).


 
Gráfico No 8. Parámetro de la cohesividad de la papa escaldada con respecto a la testigo.

Con respecto a la propiedad mecánica de la elasticidad en los cubos de papa, el tratamiento que presenta un mayor valor que al de la testigo y al de los demás tratamientos, es el (t9) como lo muestra el gráfico 9, esto es debido a que puede ser por el ablandamiento de los tejidos la papa.


Gráfico No 9. Parámetro de la elasticidad de la papa escaldada con respecto a la testigo.
Por otra parte el parámetro gomosidad en las muestra de papa escaldadas, es mayor en los tratamientos (t1), (t4) y (t7), que al del tratamiento 10 (testigo) y al de los demás tratamientos en los 3 tiempos, (ver gráfico 10). Esta propiedad mecánica se puede ver afectada por la temperatura y el tiempo de escaldado a la que es sometida la papa, como se aprecia en los tratamientos t2 y t8 de la tabla 4 con respecto al testigo.


Gráfico No 10. Parámetro de la gomosidad de la papa escaldada con respecto a la testigo.

La tabla No 4, muestra el resultado del análisis estadístico de la textura de la papa a diferentes condiciones de escaldado.
Según los resultados estadísticos mostrados por el ANOVA y el DMS de las propiedades mecánicas de la papa escaldada, los parámetros texturales que presentan diferencias significativas con respecto a las de la testigo son la dureza y la cohesividad (ver tabla 4). Ahora los tratamientos donde existen diferencias significativas en cada uno de los parámetros mecánicos de la papa escaldada con respecto a la testigo son: t2, t3, t5, t6, t8 y t9 en la dureza, t1 y t8 en la masticabilidad, t8 y t9 en la adhesividad, todos los tratamientos excepto el t7 en la cohesividad, t7 y t8 en la elasticidad y t1 y t8 en la gomosidad (ver tabla4).
De acuerdo a los resultados de textura, la propiedad mecánica de dureza es la que más se ve influenciada tanto por la temperatura como por el tiempo de escaldado.


Tratamiento

Dureza
(N)
Masticabilidad
(Nm)
Adhesividad
(Nm)
Cohesividad
Elasticidad
(mm)
Gomosidad
(N)
1
57,5263 ±  21,6177

0,0061 ±  0,0037

-0,00001 ±  0,00004
a b c d e f g
0,1387 ±  0,0463
a
0,7294 ±  0,0744
a b c d e f
8,1103 ±  4,2959
a
2
12,0404 ±  4,3603
a b c d e
0,0029 ±  0,0012
a b c d e
-0,00002 ±  0,00005
a h i j k l m
0,3356 ±  0,0577
b c d e f
0,7024 ±  0,0484
a g h i j k l m
4,0422 ±  1,5862
b c d e f
3
12,9919 ±  4,1410
a f g h i
0,0033 ±  0,0011
a f g h i j k
-0,00002 ±  0,00004
b h n o p q r
0,3504 ±  0,0603
b g h i
0,7276 ±  0,0536
b g n o p q
4,5460 ±  1,5164
b g h i j k
4
40,0407 ± 16,8936

0,0043 ± 0,0024
f l m n o p
-0,00004 ± 0,00005
c i n s t u v
0,1653 ± 0,0907
a
0,7078± 0,0802
c h n r s t u v
5,9433 ± 3,0440
g l m n o
5
13,8286 ± 5,2094
b f j k l
0,0033 ± 0,0014
b g l q r s t
-0,00001 ± 0,00004
d j o s w x y
0,3279 ± 0,0509
c g j k l
0,7179± 0,0585
d i o r w x
4,5182 ± 1,8666
c h l p q r
6
16,3003 ± 6,1252
c g j m
0,0036 ± 0,0014
c h m q u v w
-0,00003 ± 0,00004
e k p t w z A
0,3003 ± 0,0540
d j m n
0,7403± 0,0586
e j p s w y z
4,8362 ± 1,7592
d i m p s t
7
29,8077 ± 18,5168

0,0046 ± 0,0033
i n r u x y
-0,00003 ± 0,00005
f l q u x z B
0,02469 ± 0,0883

0,6680± 0,1064
k t A
6,6035 ± 4,1310
a n u
8
5,9575 ± 1,5737
d h k n
0,0013 ± 0,0004

-0,00008 ± 0,00006
C
0,3281 ± 0,0566
e h k m o
0,6703± 0,0530
l u A
1,9297 ± 0,5292

9
12,3092 ± 6,2179
e i l m n
0,0032 ± 0,0018
d j o s v x z
-0,00008 ± 0,00005
C
0,3343 ± 0,0565
f i l n o
0,7777± 0,0663
y B
4,0383 ± 1,9510
e j q s v
testigo
73,8313 ± 22,9509

0,0039 ± 0,0029
e k p t w y z
-0,00002 ± 0,00005
g m r v y A B
0,0698 ± 0,0495

0,7409± 0,0717
f m q v x z B
5,1155 ± 3,6988
 f k o r t u v
r-valor
0,000

0,000
0,000
0,000
0,000
0,000
Tabla No 4. Análisis estadístico de la textura de la papa variedad Única a diferentes condiciones de escaldado.
 (Media ± desviación estándar)
n = 20; r-valor £ 0.05 existen diferencias significativas para un nivel de significancia del 95 %; a, b, c…. letras iguales en la columna no existen diferencias significativas.



4.2. Evaluación de la acción del cloruro de calcio como mejorador de la textura en la papa escaldada.

4.2.1. Porcentaje de almidón en papa testigo y escaldada con y sin CaCl2 al 0.5 %
El contenido de almidón en la papa variedad Única, escaldada a 75 ºC por 5 y 10 minutos con y sin cloruro de calcio, es inferior al contenido de la testigo como lo muestra el gráfico No 9, demostrando de esta manera que en las muestras escaldadas hubo una pérdida de una pequeña cantidad de almidón, debido a que pudo ver sido por factores como el tamaño del gránulo, contenido de amilasa y amilopectina, pH, contenido de agua y contenido de sales, ya que estos hacen que cada gránulo varíe en su temperatura de gelatinización (Evans et al., 1982). El menor porcentaje de este polisacárido lo presenta la papa tratada por 10 minutos sin cloruro de calcio, siendo de 11,5704 %, muy por debajo al contenido de la testigo, el cual presenta un valor de 15,8045%.


Gráfico No 11. Contenido de almidón en la papa variedad Única fresca y escaldada a 75 ºC por 5 y 10 minutos con y sin CaCl2 al 0.5 %.

Sin embargo el porcentaje de almidón presentado por la papa testigo del gráfico 5, es inferior al porcentaje de la testigo del gráfico No 1, por lo cual esto se debe a que una parte del almidón presente en el tubérculo ha sufrido hidrólisis, causado por la temperatura y tiempo de almacenamiento, ya que el tubérculo de la papa fue almacenado un mes con anterioridad para este análisis. La hidrólisis de este polisacárido, tiene como consecuencia la disminución de la textura de la papa, evidenciadose esta anomalía en ciertos tubérculos los cuales presentaron texturas blandas

La tabla No 5 muestra los resultados del análisis estadístico del contenido de almidón en la papa escaldada con  y sin CaCl2 al 0,5 %

Tabla No 5. Resumen del análisis estadístico del porcentaje de almidón de la papa testigo y escaldada con y sin cloruro de calcio

Tratamiento
% de Almidón
Media ± desviación estándar
1
   13,9514 ± 0,2620 *
2
14,4034 ± 0,3379
3
   12,9845 ± 0,3423 *
4
   11,5705 ± 0,6896 *
Testigo
15,4546 ± 0,6016
r-valor
0,003


n = 2; r-valor £ 0.05 existen diferencias significativas para un nivel de significancia del 95 %; * en la columna existen diferencias significativas con respecto a la testigo.
t1 y t 3 = 75 ºC x 5 y 10 minutos con CaCl2; t2 y t4 = 75 ºC x 5 y 10 minutos sin CaCl2.  
Según el análisis ANOVA, y el de comparaciones de medidas (DMS), existe diferencias significativas en el contenido de almidón presentado en la muestra sin escaldado (testigo) con respecto a las muestras escaldadas con y sin cloruro de calcio, a excepción del tratamiento t2 que no presenta diferencias con el t5 (testigo). El tratamiento que según el gráfico 11, presenta una mayor pérdida del contenido de almidón inicial es el de 75 ºC por 10 minutos sin CaCl2.

4.2.2. Estabilidad de la Peroxidasa en la papa fresca y escaldada con y sin cloruro de calcio

La actividad de la peroxidasa en la papa variedad Única escaldada a 75 ºC por un tiempo de 5 y 10 minutos sin y en solución de cloruro de calcio al 0.5%, es prácticamente nula, ya que en la prueba del peróxido de hidrógeno y la tinción con guayacol descrita por (Salfield, J. R., 1977), las muestras de manera muy lenta tomaron tonalidades café pálido en su superficie, evidenciando de esta manera la escasa existencia de la enzima peroxidasa. A diferencia de la testigo, la cual mostró una mayor actividad de la enzima, dando como resultado una coloración café oscuro en la superficie de las muestras.

Para dar una mayor objetividad y cuantificar la evaluación de la actividad de la peroxidasa en las muestras de papa, se utilizó un espectrofotocolorímetro bajo el cual se especificó el color en un espacio CIELAB. Los gráficos 12 y 13 muestran los resultados de los espacios de color L* y b* tomados de los cubos de papa frescos y tratados a 75 ºC por 5 y 10 minutos con y sin cloruro de calcio.


Gráfico No 12. Luminosidad de la papa fresca y escaldada con y sin cloruro de calcio al 0.5 % luego del análisis de la peroxidasa   

Según resultados mostrados por los cubos de papa escaldados a 75 ºC con y sin cloruro de calcio en los dos tiempos, estos presentan una inhibición de la actividad enzimática de la peroxidasa, como se observa en el gráfico 12, debido a que la luminosidad es menor a la registrada por la testigo. De esta forma, el espacio de color L* o luminosidad, representa la actividad de la peroxidasa en los cubos de papa frescos y escaldados, de modo que a menor luminosidad es menor la actividad de la enzima.


Grafico No 13. Valores de b* de la papa fresca y escaldada con y sin cloruro de calcio al 0.5 % luego del análisis de la peroxidasa
Tratamiento
L*
a*
b*

Media ± desviación estándar
1
 20,4350 ± 0,1484 +
 6,5800 ± 0,3959
5,0300 ± 0,1697
2
 20,4900 ± 2,1778 +
10,0600 ± 6,1659
5,1450 ± 0,8131
3
 22,7450 ± 5,3245 +
   7,0000 ± 0,8485
8,7250 ± 6,1871
4
 19,6950 ± 0,1484 +
  5,0701 ± 0,8909
 3,7650 ± 0,6717
Testigo
31,5100 ± 0,1272  
 5,5350 ± 2,3405
  3,8700 ± 1,7394
r-valor
0,026
0,551
0,504
El tratamiento que presenta una mejor eficiencia en la inhibición de la peroxidasa en la papa, es el t2 (75 ºC x 5 minutos sin CaCl2), el cual presenta un mejor tono amarillo que en el presentado por la muestra testigo (ver gráfico 13).

El resumen de los resultados estadísticos del análisis cuantitativo de la actividad de la enzima peroxidasa en la papa cruda (testigo) y en la tratada a 75 ºC por 5 y 10 minutos con cloruro de calcio, se muestran a continuación en la tabla 6.

Tabla No 6. Resumen estadístico del análisis cuantitativo de la actividad de la peroxidasa en papa testigo y  escaldada con y sin cloruro de calcio  

n = 2; r-valor £ 0,05 existen diferencia significativa a un nivel del 95 %; + en las columnas, existen diferencias significativas con respecto al testigo.
t1 y t3 = 75 ºC x 5 y 10 minutos con CaCl2 al 0.5 %; t2 y t4 = 75 ºC x 5 y 10 minutos sin CaCl2. 5,1450 ± 0,8131

Los resultados estadísticos arrojados por el ANOVA y el DMS, muestran que los tratamientos que inhiben la actividad de la enzima peroxidasa son los t1, t2, t3 y t4, en comparación al testigo el, cual presenta una mayor actividad de esta enzima, como se observa en la tabla 6. Por otra parte, según el ANOVA y el análisis del DMS, todos los tratamientos presentan diferencias significativas en la luminosidad con la testigo, debido a la inhibición de la actividad de la peroxidasa. A diferencia del color b*, donde no existen diferencias significativas con respecto al testigo. De esto, los parámetros más influyentes para la medida del color son L* y b*.

4.2.3. Textura de la papa testigo y escaldada con y sin cloruro de calcio al 0.5 %.

Los resultados del análisis del perfil de textura de la papa escaldada con y sin cloruro de calcio con respecto a la cruda (testigo) se muestran a continuación, en cada uno de los siguientes gráficos.

La papa sin escaldar (testigo) se caracteriza por presentar una dureza de 40,8426 N. Esta disminución de la dureza esta relacionado con el fenómeno de la gelatinización de los gránulos de almidón presentes en los tejidos de la papa, como lo afirma Beleia et al., en el 2005, donde informa que el contenido de almidón es el factor más importante en los cambios de textura durante el tratamiento térmico. En su trabajo basado sobre dos variedades de mandioca, reporta un 60 % de gelatinización del almidón durante los primeros tres minutos; tiempo en el cual se observa la mayor tasa de cambio de los parámetros texturales.

Los tratamientos t1 y t3 escaldados en solución de cloruro de calcio al 0.5 %, muestran una mayor dureza que los tratamientos t2 y t4 escaldados sin CaCl2 (ver gráfico 14), debido a la acción del calcio en los tejidos del tubérculo, produciendo el efecto de la formación de pectatos de calcio, que aumenta la cohesión intercelular. (Andersson et al., 1994). Al igual que Rubiano y Reina, (2002) se afirma que la alternativa para disminuir la perdida de firmeza en los tubérculos en el proceso de precocción, es sumergirlos en una solución de cloruro de calcio en el escaldado, de esta forma se mejora considerablemente la textura de la papa precocida.


Gráfico No 14. Dureza de la papa escaldada con y sin cloruro de calcio en relación con la testigo.

Por otra parte el parámetro masticabilidad analizado por medio del test de textura (TPA) en la papa tratada a 75 ºC en los dos tiempos, con y sin cloruro de calcio, es menor en relación con la papa testigo como lo muestra el gráfico 15, debido al ablandamiento de los tejidos del tubérculo por la acción del calor y el tiempo a la que es expuesto.


Gráfico No 15. Parámetro de la masticabilidad de la papa escaldada con y sin cloruro de calcio en comparación con la testigo.
La adhesividad, en la papa escaldada con y sin cloruro de calcio, no presenta diferencias notorias de valor con respecto a la testigo de su efecto adhesivo en la superficie (ver gráfico 16).


Gráfico No 16. Parámetro de la adhesividad de la papa escaldada con y sin cloruro de calcio en comparación con la testigo.

La propiedad mecánica de la cohesividad en los 4 tratamientos a la que fue sometida la papa, presenta valores superiores al testigo (ver gráfico 17), esto puede ser debido al grado de cohesión de los enlaces internos de las partículas del tubérculo entre sí que hacen sobre la papa por efecto del ablandamiento de los tejidos.



Gráfico No 17.Cohesividad de la papa escaldada con y sin cloruro de calcio en comparación con la testigo.

El parámetro elasticidad de la papa escaldada con y sin cloruro de calcio, muestra ser menor que en la testigo como se observa en el gráfico 18, debido a que puede ser por la gelatinización del almidón, ya que éste no presenta propiedades elásticas.


Gráfico No 18.Elasticidad de la papa escaldada con y sin cloruro de calcio.
La gomosidad en los 4 tratamientos a la que fue sometida la papa, también son menores que la testigo, lo cual se puede deducir que este parámetro textural se ve afectado por el escaldado (ver gráfico 19).


Gráfico No 19. Gomosidad de la papa escaldada con y sin cloruro de calcio.


De los resultados obtenidos por el análisis del test del perfil de textura (TPA), evaluados en la papa fresca y tratada con y sin cloruro de calcio, la propiedad mecánica de dureza es la que más se ve influenciada tanto por la temperatura como por el tiempo de escaldado, como se observa en la tabla 7.

La tabla No 7, muestra los análisis estadísticos obtenidos del test del perfil de textura de la papa variedad Única testigo y escaldada a 75 ºC, por 5 y 10 minutos con y sin cloruro de calcio.

Según los resultados estadísticos presentados por el ANOVA y el de comparaciones de medida DMS de los parámetros de textura de la papa escaldada, las propiedades mecánicas que presentan diferencias significativas con respecto a las de la testigo son la dureza, la cohesividad, elasticidad y la gomosidad. Ahora los tratamientos donde existen diferencias significativas en cada uno de los parámetros mecánicos de la papa escaldada con respecto a la testigo son: todos los 4 tratamientos en la dureza, pero entre ellos no existe diferencia alguna, todos los tratamientos en la cohesividad, pero entre ellos ninguna, todos en la elasticidad, el t1 presenta diferencia significativa con el t3 y t4 y todos en la gomosidad, pero entre ellos no hay diferencia alguna.




Tabla No 7. Análisis estadístico de la textura de la papa variedad Única, fresca y escaldada con y sin cloruro de calcio al 0.5 % a 75 ºC por 5 y 10 minutos.
Tratamiento

Dureza
(N)
Masticabilidad
(Nm)
Adhesividad
(Nm)
Cohesividad
Elasticidad
(mm)
Gomosidad
(N)
1
6,9876 ±  1,2345
a b c
0,0011 ±  0,0003
 a b c d
-0,00001 ±  0,00004
a b c d
0,3530 ±  0,0500
a b c
0,6580 ±  0,0610
a
1,6030 ±  0,4195
a b c
2
4,5599 ± 1,5723
a d e
0,0013 ±  0,0001
a e f g
-0,00002 ±  0,00004
a e f g 
0,3371 ±  0,0608
 a d e
0,7234 ±  0,0342
a b c
1,9039 ±  0,5164
a d e
3
9,0443 ±  2,0200
b d f
0,0018 ± 0,0009
b e h i
-0,00002 ±  0,00002
b e h i
0,3225 ±  0,0603
b d f
0,7110 ±  0,0542
b d
2,5653 ±  1,1105
 b d f
4
6,6303 ±  2,3456
c e f
0,0017 ±  0,0004
c f h j
-0,00003 ± 0,00005
c f h j
0,3460 ±  0,0907
c e f
0,7194 ±  0,0604
c d
2,4464 ±  1,0832
 c e f
Testigo 
40,8426 ±  16,2366

0,0051 ±  0,0026
 d g i j
-0,00001 ± 0,00004
d g i j
0,1630 ±  0,0503

0,7821 ±  0,0489

6,4542 ±  3,0323

r-valor
0,000

0,000
0,000
0,000
0,000
0,000
(Media ± desviación estándar)
n = 10; r-valor £ 0.05 existen diferencias significativas para un nivel de significancia del 95 %; a, b, c…. letras iguales en la columna no existen diferencias significativas. 
t1 y t3  = 75 ºC x 5 y 10 minutos con CaCl2 al 0.5 %; t2 y t4 = 75 ºC x 5 y 10 minutos sin CaCl2.


_____________________________





5. CONCLUSIONES

1. El porcentaje de almidón en la papa variedad Única, se ve afectado por las condiciones de escaldado, siendo en mayor parte en la papa tratada a temperaturas bajas por tiempos prolongados, así como también por el tiempo de almacenamiento de la papa fresca, ya que después de un mes de almacenamiento se observaron diferencias significativas en la disminución del almidón en el tubérculo.

2. El factor más influyente en la inhibición de la peroxidasa en la papa escaldada es la temperatura, siendo la más óptima la temperatura de 75 ºC.

3. En un espacio CIELAB, la luminosidad y la coordenada b*, son los parámetros que mejor representan la actividad de la enzima peroxidasa en una medida instrumental del color en la papa tanto fresca como escaldada.

4. La papa fresca cruda se caracteriza por presentar una propiedad mecánica de dureza de 73,8313 N, masticabilidad de 0,0039 Nm, una adhesividad de -0,00002 Nm, cohesividad de 0,0698, elasticidad de 0,7409 mm y una gomosidad de 5,1155 N.

5. La propiedad de textura más afectada por las condiciones de escaldado es la dureza, viéndose esta más reducida al someter la papa a un proceso térmico a 65 ºC por tiempos prolongados.

6. La adición de cloruro de calcio al medio de escaldado, contribuye a la disminución de la pérdida de firmeza que ocasiona el escaldado a temperaturas de 75 ºC en la papa.

7. Las condiciones de escaldado más favorables para su aplicación industrial en la papa variedad única es la temperatura a 75 ºC por 5 y 10 minutos.


______________________________



RECOMENDACIONES

1. El escaldado de la papa a 75 ºC debe hacerse empleando un lapso de tiempo más breve al utilizado en este trabajo de investigación, ya que al prolongarse esta condición de escaldado la dureza del tubérculo disminuye.

2. El almacenamiento de la materia prima, debe ser adecuado en temperatura y humedad relativa, para así disminuir los riesgos de ablandamiento de los tubérculos, hidrólisis de almidón, daños en la epidermis, y otras anomalías que causa un inadecuado almacenaje de la papa. La temperatura óptima para el almacenamiento del tubérculo de la papa, debe estar comprendido en un rango de 7 – 10 ºC, para evitar el aumento de los azúcares reductores y no reductores, por causa de la hidrólisis del almidón de la papa. La humedad relativa adecuada para almacenar la materia prima, debe fluctuar entre un 90 y 95 %, para así, disminuir los riesgos de la pérdida de humedad de la papa.

3. Estudiar la dosis de cloruro de calcio a aplicadar en el medio de escaldado, con el fin de dar un mejor fortalecimiento a los tejidos de los tubérculos y por consiguiente mejorar la firmeza de la papa. 


______________________



BIBLIOGRAFÍA

AGBLOR, A., SCANION, M. G. (2000). Processng conditios influencing the Phisical properties of French fried potatoes. Food Science.Vol. 43. Pág: 163-178.

AGUILAR, C.N. Tesis de Maestría. Universidad Autónoma de Chihuahua. México. (1995).

AGUILAR, C. N., ANZALDUA, A., TALAMAS, R., GASTELUM, G., (1998). Low-temperature blanch improves textural quality of french –fries. Journal of food Science. Vol. 62. pág. 568-571.

AGUILAR, C. N., ANZALDUA-MORALES, A., TALAMAS, R., GASTELUM, G., (1997). Journal Food Science. Vol. 62. Pág. 568-571.

AGUILERA-CARBÓ, A. F., CONTRERAS –ESQUIVEL, J. C., AGUILAR, C. N. (1996) Memorias del Segundo Congreso Regional de Estudiantes de Química. Monterrey, México. Pág. 2, 17.

AGUILERA-CARBÓ, A., MONTAÑEZ, J. C., ANZALDUA, A., REYES, M. L., CONTRERAS, E. AGUILAR, C. N. (1999). Inprovement of Color and limpness of Fried potatoes by in situ Pectinesterase activation. Eur. Food Reserch Technology. Pág: 49-52.  

ALVAREZ, M. D., CANET, W. (2002). A Comparison of various rheological Properties for modellin the Kinetics of Thermal Softening of potato Tissue by water Cooking an pressure Steaming. International Journal of Food Science y technology. Pág: 41-55.

ALVAREZ, M. D., CANET, W. (2001). Kinetics of thermal softening of potato tissue heated by different methods. Eur. Food Res technol. 212. Pág: 454-464.

ALVAREZ, M. D., CANET, W. (2004). Rheological characterization of fresh and cooked potato tissues (cv. Monalisa). Zeitschrift für Lebensmitteluntersuchung  und –Forschung. Vol. 207. Pág. 55 – 65.

ALVAREZ M., CANET W., LOPEZ, M. (2002). Influence of deformation rate and degree of compression of textural parameters of potato and aplle tissue in texture profile analysis. Eurd Food Res Technol. Vol. 215. Pág. 13-20.

ALVAREZ, M. D., MORILLO, M. J., CANET, W. (2000). Characterization of the Frying process of Fresh and Blanched potato Strips Using response Surface metthodology. Eur. Food Res.Technol. Pág: 326-335.

ANDERSSON, A., GEKAS, V., LIND, I., OLIVEIRA, F. Crit. Rev. Food Science Nutr. 1994. Pág. 34, 229 – 251.

A.O.A.C. Association of Official Analytical Chemist. 1984. Official Methods of Analysis. 14th. Methods 14073. Pág: 260-271.

ARROQUI C., RUMSEY T.R., LOPEZ A. VIRSEDA P., (2000). Effect of different soluble solids in tje waters on the ascorbic acid losses during water blanching of potato tissue. Journal of Food Engineering. Pág. 123-126.

BARTOLOME, LG., HOFF, J. E. Agr. Food Chem. (1972). Pág. 20, 160, 163. 
BELEIA, A., BUTARELO, S., R. S. SILVA. (2005). Modeling of Starch Gelatinization during Cooking of Cassava (Manihot esculenta Crantz), LWT – Food Science and Technology.
BLAHOVEC, J., ESMIR, A. A. S. (2002). Precise Study of Cooked potato Texture. Journal of Texture Studies. Pág: 165-184.  

BLAHOVEC, J., ESMIR, A., J. VACEK, (1999). Objective Method for Determination of Potato Cooking, Agricultural Engineering International: the CIGR Journal Scientific Research and Development, 2, 1-20
BONTOVICS, P., SEBOK, A. (1999). Studies of the potato Microestructure During Blanching. Food Industry. Vol. 28. Pág: 269-278.  

BOURNE, M. C. (1978). Texture Profile Analysis. Food Technology. 32 (7). Pág. 62-66.

BRENNAN, J. G., BUTTERS, J. R., COWEL, N. D., LILLY, A. E. V. Las operaciones de la Ingeniería de los Alimentos. Editorial, ACRIBIA, S.A. Zaragoza (España). 1980.

CANET, W. (1980). Estudio de la influencia de los tratamientos térmicos de escaldado, congelación y descongelación en la textura y estructura de patata (Solanum Tuberosum L). Ph. D. thesis, Universidad Politécnica, Madrid.  

CANET, W. Quality and Stability of Frozen Vegetables. In: Developments on Food Preservation Series (1989). Ed. Elsevier Aplied Science Publishers Ltda. England 1989. Pág. 1-50.

CANET, W., ESPINOSA, J. (1983). Refrig. Sci. Technol. 4. Pág: 284-289.

CANET, W., ALVAREZ, M., FERNANDEZ, C. (2005). Optimization of low-temperature blanching for retention of potato firmness: Effect of previous storage time on compression properties. European Food Research and Technology.Vol. 221. Pág. 423 – 433.

CHARANJIT, K., SUSHIL, K., KAPPOR, H. C. (1999). Heat Stability of Lipoxygenase and Peroxidase During Blanching of Vegetables. Journal of Scientific y Industrial. Research.  Vol. 58. Pág: 1005-1009.  

EVANS, L. D., HAISMAN, D. R. The effect of solutes on the Gelatinization Temperature Range of Potato Starch. Starch/Starke (1982). Vol. 34. Pág. 224 – 231.
FEDEPAPA. Federación Colombiana de Productores de Papa. (1997).

GAETE V, CLAUDIA ISABEL. (1998). Tiempo de escaldado en diferentes calibres de alcachofines para congelado.  Universidad de Chile. 1998. Pág. 184 – 212.

GARROTE, R. L; BERTONE, R. A; SILVA, E. R; SBODIO, O. A. (1984). Inactivación térmica de las enzimas polifenoloxidasa y peroxidasa en Acelga (Beta vulgaris, cicla). Arch. Latinoamericano. Nutr; 34 (1): Pág. 198-216

GONZÁLEZ-AGUILAR, E., ROBLEDO, J. C., CONTRERAS, M. L., REYES-VEGA, A., AGUILERA-CARBÓ, F.,  AGUILAR, C. N. (2007). Optimización del Bio-proceso de la Termo-activación Enzimática de la Pectinmetilesterasa in situ en Rodajas de Papa (Solanum Tuberosum L) Frita Para Mejorar Algunos Parámetros de Calidad. Departamento de Investigación en  Alimentos, Universidad Autónoma de Coahuila. Saltillo, Coahuila, México.

HARADA, T., TIRTOHUSODO, H., PAULUS, K. (1985). Influence of Temperature and Time on Cooking Kinetics of Potatoes. Journal of Food Science. Vol. 50. Pág. 459–462

HUGHES, J. C., GRANT, A., FAULKS, R. M. (1975). Journal food science Agriculture.

IICA. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. 1999. Acuerdo de competitividad de la Cadena agroalimentaria de la papa. Colección de Documentos IICA, Serie Competitividad No.14. Colombia. Octubre.

IMBERTY, A. The double helical nature of the crystalline part of A-starch (1988). J. Mol. Biol.: 201(2), 365-378

KAUR, C., KAPOOR, H. C. (1999). Effect of different Blanching methods on the physico-chemical Qualitiesof Frozen potatoes. Journal Food Science. Vol. 38. No. 1. Pág: 65-67

KAUR, L., SINGH, N., SODHI, N. S., H. S. GUJRAL. (2002). Some Properties of Potatoes and Their Starches I. Cooking, Textural and Rheological Properties of Potatoes. Food Chemistry, 79, 177-181

LINDEBOOM, N., CHANG, P. R., TILER, R. T. (2004). Analytical, biochemical and physicochemical aspects of starch granule size, with emphasis on small granule starches: a review, Starch/Stärke: 56 (3-4), 89-99

LOPEZ, A., ARROQUI C., VIRSEDAP., PIPAON, J., ESNOZ, A. (1998). Modelo matemático del proceso de escaldado. Revista Alimentación, Equipos y Tecnología. Pág. 59-65. Disponible en línea en la página web: www.alcion.es.

MARTINEZ, H. 2005. La industria procesadora de papa, plátano y yuca: el mercado de pasabocas (snacks) y congelados en Colombia. Documento de Trabajo No. 86. Observatorio Agrocadenas Colombia. http:/www. agrocadenas.gov.co

MATÉ, I. J., QUARTAERT, C., MEERDIN, G., RIET, K., (1998). Effect of blanching on estructural quality of dried potato slices. Journal of Agriculture Food Chemical. Vol. 46. pág. 676-681.

MONZINI, A., BASSI, M. CRIVELLI, G. Bull. Intutute Refrig. (1969). Pág. 6, 47, 50.

MORENO J. D. (2000). Calidad de la papa para usos industriales. ICA, Colombia. 2 Edición. Pág. 44 –47

MORENO-PEREZ, L. F., GASSON, J. H., ORTEGA, E. (1996). Efecto f Low Temperatura – Long time Blanching on Quality of Dried Sweet potato. Food Science y Technology. Vol. 14. Pág: 1839-1857.

NOURIAN, F., RAMASWAMY, H. S., A. C KUASALPPA. (2003). Kinetics Changes in Cooking Quiality of Potatoes Stored at Different Temperatures. Journal of  Food Engineering, 60, 257-266 .

OORAIKUL, B. Food Science. (1984). Pág. 39, 358.  

PAULUS K., HARADA T., TIRTCHUSODO H., (1975). Influence of temperatura and time on cooking kinetics potatoes. Science direct. Pág. 9, 13.

PLATT, D., RON-SHALEM, N., LEVI, A. (1991) Food Chem. Pág. 39 – 47.

QUINTERO-RAMOS, A., BOURNE, M. C., ANZALDUA-MORALES, A. J. (1992). Food Science. Pág. 57, 1127 – 1129.

RIVERA, J. E., HERRERA, A., RODRIGUEZ, L. E. (2003). Procesamiento de Papa Criolla Precocida y Congelada mediante la técnica de Congelación individual (IQF), en seis Genotipos Promisorios de Papa Criolla (solanum phureja). Agronomía Colombiana. Vol. 21.

RUBIANO B. S., REINA N. (2002). Diseño de una línea de producción de papa criolla (Solanum phureja Juz, et Buk) empacada al vacio. Tesis de Grado, Facultad de Ingeniería de Alimentos, Universidad Agraria de Colombia. Bogota.
SAJEEV, M. S., MANIKANTAN, M.R., KINGSLY, A. R .P., MOORTHY, S. N., J. SREEKUMAR. (2004). Texture Analysis of Taro (Colacasia esculenta L. Schott) Cormels during Storage and Cooking. Food Engineering and Physical Properties. Vol. 69 (7). Pág. 315-321.
SALFIELD, J. R. Prácticas de Ciencia de los Alimentos. Editorial ACRIBIA S.A. Zaragoza (España). 1977. Pág. 154.

SINAIPA. Sistema Nacional de información de papa. (2005). Distribución geográfica de las variedades de papa en Colombia. El correo de la papa, Boletín mensual No 07. Marzo.  
VERLINDEN, B.E., NICOLAI, B.M., DE BAERDEMAEKER, J. (2000). Journal Food Eng. 24. Pág: 165-179.

VON SCHEELE, C., SVENSSON, G., RASMUSSON, J. (1937).Die Bestimmung des Starkegehalts und der Trockensubstanz der Kartoffel mit Hilfe des spezifischen Gewichts. Landw. Vers. Station. 127: 67-96.





































ANEXOS

Anexo No 1. Determinación del Contenido de Materia Seca en la Papa Variedad Única

Método 930.15 de la A.O.A.C. de 1984

1. Principio
El contenido en agua de un producto se define convencionalmente como la pérdida de masa que experimenta en condiciones determinadas. La materia seca que permanece en el alimento posterior a la remoción del agua se conoce como sólidos secos totales. El producto se seca a 130°C bajo presión atmosférica normal, durante 1.5 horas.

2. Materiales y aparatos:
2.1. Balanza con precisión de 1mg.
2.2. Aparato triturador que no provoque calentamiento (rayador metálico).
2.3. Crisol de porcelana de 60 mm.
2.4. Pinza metálica.
2.5. Cuchillo
2.6. Espátula
2.7. Vaso con tapa rosca
2.8. Horno de calefacción eléctrico, regulado de tal manera que la temperatura en su interior sea de 130 °C. El horno tendrá una capacidad calorífica tal que, regulado previamente a la temperatura de 130 °C, puede alcanzar de nuevo esa temperatura en menos de media hora, después de colocar simultáneamente en su interior el número máximo de muestras a desecar. 2.9. Desecador provisto de placa de porcelana o metálica perforada, conteniendo un agente deshidratante eficaz.

3. Preparación de la muestra
Homogeneización y reducción de la muestra al tamaño adecuado para la correcta realización del análisis.

4. Procedimiento
Introducir 5 g de la muestra en el crisol, tarado después de permanencia en el horno y de enfriamiento en el desecador, con aproximación de 1 mg. Tener en el horno durante 1.5 horas  el crisol con la muestra. Transcurrido este tiempo, y operando rápidamente, retirar el crisol del horno y colocarlo en el desecador. Pesar en cuanto se enfríe en el desecador (15 min.). Pese las muestras secas si es posible hasta peso constante, regresándolas 10 minutos al horno y enfriando nuevamente por 5 min.

5. Cálculo
El contenido en agua de la muestra, en porcentaje, es:
                       
                             (M - m)
Humedad % = ————— x 100%           en la que: M= masa inicial, en g. de la muestra
                                 M                                                 m= masa en g. del producto seco

La media de dos resultados, con una aproximación de 0,05% g, representará la humedad de la
muestra.

Materia seca % = 100 - % de Humedad.

6. Dispersión de los resultados

La diferencia resultante entre determinaciones duplicadas de la misma muestra no deberá ser mayor de 0,1% en valor absoluto. En caso contrario, se repetirá la determinación por duplicado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario